Cuánto tiempo tarda en llegar la residencia después de ser aprobada

cuánto tiempo tarda en llegar la residencia después de ser aprobada

La aprobación de tu residencia es solo el comienzo de un camino importante hacia tu vida como residente permanente en EE. UU.

Probablemente te estés preguntando cuánto tiempo tarda en llegar la residencia después de ser aprobada y qué pasos puedes seguir mientras llega tu green card.

Solo en el año fiscal 2022, se recibieron aproximadamente 781 000 solicitudes de naturalización, lo que refleja la gran cantidad de personas que, al igual que tú, esperan completar este proceso.

En este artículo, el equipo de Moumita Rahman – Abogados de Inmigración, te explicaremos detalladamente qué ocurre después de la aprobación y te daremos información práctica para que estés preparado y tranquilo mientras esperas tu tarjeta de residente permanente.

¿Qué sucede después de la aprobación de la residencia?

Una vez que su solicitud de ajuste de estatus (Formulario I-485) es aprobada, el USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos) le enviará una notificación de bienvenida confirmando que ahora es residente permanente legal.

Posteriormente, se iniciará el proceso de producción y envío de su tarjeta de residente permanente (green card).

Este procedimiento generalmente toma hasta 90 días a partir de la fecha de aprobación, aunque en algunos casos puede variar según la carga de trabajo del USCIS y la disponibilidad de materiales para la producción de tarjetas.

Durante este período, su estatus ya es válido como residente permanente, incluso si aún no ha recibido físicamente la tarjeta.

En muchos casos, la notificación de aprobación puede ser utilizada temporalmente junto con su pasaporte para ciertos trámites, aunque se recomienda esperar la green card para viajes internacionales o solicitudes de empleo formal.

¿Por qué puede haber retrasos en la entrega de la green card?

Existen múltiples factores que pueden afectar la llegada de su tarjeta:

  1. Actualización de dirección:
    Si cambió de domicilio después de la aprobación, es fundamental actualizar su dirección con USCIS a través del Formulario AR-11 en línea. 
    Una dirección desactualizada puede ocasionar que su tarjeta se extravíe o sea devuelta al USCIS.
  2. Errores en la información:
    En caso de detectar errores en la notificación de bienvenida o en la green card, debe enviar una solicitud de corrección mediante un “e-Request” o presentando el Formulario I-90 para reemplazo de tarjeta. 
    Este paso puede prolongar el tiempo de entrega, pero es esencial para evitar problemas futuros de identificación.
  3. Problemas postales:
    En ocasiones, los retrasos no se deben al USCIS, sino al servicio postal. Se recomienda verificar con la oficina de correos local si no recibe la tarjeta en el plazo estimado. 
  4. Revisión adicional de seguridad o verificación de antecedentes:
    Aunque el caso haya sido aprobado, en raras circunstancias pueden realizarse verificaciones de seguridad adicionales, lo que retrasa la producción de la tarjeta.
    Altos volúmenes de solicitudes:
    Durante periodos de gran demanda (como cambios legislativos o aumentos en solicitudes de residencia), los tiempos de procesamiento de tarjetas tienden a extenderse.

Después de la aprobación de la residencia, la green card debería llegar en un plazo de hasta tres meses, pero factores como errores administrativos, problemas de dirección, verificaciones de seguridad o fallas postales pueden prolongar el proceso.

Mantener su información actualizada y hacer seguimiento a su caso en el portal oficial de USCIS son pasos clave para garantizar la recepción sin contratiempos.

¿Qué hacer si no recibe la green card?

Si han pasado más de 30 días desde la aprobación de su residencia permanente y aún no ha recibido su green card, es importante actuar de inmediato para evitar complicaciones en su estatus migratorio o dificultades en trámites legales y laborales.

La tarjeta de residente permanente no solo es una identificación oficial, sino también la prueba física de su derecho a residir y trabajar legalmente en Estados Unidos.

A continuación, se detallan los pasos recomendados:

1. Verificar el estado de su caso

Puede revisar en línea el progreso de su tarjeta utilizando el número de recibo del Formulario I-485 (o el número de caso del USCIS) en la herramienta “Case Status Online” en el sitio web oficial de USCIS.

Esta plataforma le mostrará si la tarjeta ya fue producida, enviada o si existe algún problema con la dirección registrada.

Regístrese en “USCIS Online Account” para recibir notificaciones electrónicas y actualizaciones automáticas sobre su caso.

2. Presentar un “e-Request”

Si considera que el retraso excede los tiempos normales de entrega o detecta algún error administrativo, puede presentar un “e-Request” a través del portal de USCIS. Esta herramienta permite:

  • Reportar que no ha recibido su tarjeta.
  • Informar sobre errores de información en la green card.
  • Solicitar asistencia en caso de que la tarjeta haya sido devuelta al USCIS por el servicio postal.

En este proceso, USCIS revisará su caso y podrá ordenar la reimpresión y reenvío de la tarjeta si corresponde.

3. Contactar directamente al USCIS

Si el problema persiste, puede comunicarse con el Centro de Contacto de USCIS al 800-375-5283. El horario habitual es de lunes a viernes, de 8 a.m. a 8 p.m. (hora del Este). A través de esta llamada podrá:

  • Hablar con un oficial de inmigración.
  • Programar una cita en una oficina local del USCIS mediante el sistema InfoPass.
  • Recibir instrucciones personalizadas según su caso.

Tenga a mano su número de recibo, su nombre completo y la dirección registrada, para agilizar la asistencia.

4. Verificar con el Servicio Postal (USPS)

En ocasiones, las green cards son marcadas como entregadas en el sistema de seguimiento, pero el solicitante no la recibe físicamente.

En esos casos, se recomienda acudir a la oficina postal local y solicitar una investigación interna.

5. Solicitar reemplazo si la tarjeta se pierde o no llega

Si después de realizar todos los pasos anteriores la tarjeta no aparece, puede ser necesario presentar el Formulario I-90 (Application to Replace Permanent Resident Card), lo que implica un nuevo proceso de producción y, en algunos casos, el pago de una tarifa.

Si no recibe su green card después de 30 días, debe seguir un proceso de verificación paso a paso: consultar el estado en línea, presentar un e-Request, comunicarse con USCIS, verificar con USPS y, de ser necesario, solicitar reemplazo con el Formulario I-90.

Actuar de forma temprana reduce el riesgo de complicaciones y asegura que mantenga acceso a sus beneficios como residente permanente.

Consejos prácticos mientras espera

Mientras su green card se encuentra en proceso de envío, existen ciertas precauciones que pueden ayudarle a evitar complicaciones y garantizar que el trámite se complete sin contratiempos.

A continuación, algunos puntos clave a tener en cuenta:

  • Mantenga su dirección actualizada: Como se mencionó, es esencial que USCIS tenga su dirección correcta para evitar problemas de entrega.
  • Guarde todos los documentos: Conserve copias de todas las notificaciones y correspondencia de USCIS. Estos pueden ser útiles en caso de discrepancias o problemas.
  • Evite viajar sin la green card: Si planea viajar fuera de EE.UU., asegúrese de tener su green card antes de hacerlo, ya que es necesaria para reingresar al país.

Seguir estas recomendaciones le permitirá manejar con mayor seguridad el tiempo de espera, reducir riesgos de retrasos y asegurar que, una vez recibida, su green card cumpla plenamente su función como prueba de residencia permanente en Estados Unidos.

Tiempo de procesamiento USCIS: Cómo puede orientarme un abogado

Enfrentar los tiempos de procesamiento de USCIS puede generar incertidumbre, ya que cada solicitud tiene plazos distintos y pueden surgir retrasos por factores fuera del control del solicitante. En este escenario, contar con el apoyo de un abogado de inmigración puede marcar la diferencia.

Un abogado especializado no puede acelerar directamente el proceso —ya que los tiempos están regulados por USCIS—, pero sí puede ayudarle de manera estratégica en varios aspectos:

  • Verificar la exactitud de su solicitud: Errores menores en formularios o documentación incompleta son una de las causas más frecuentes de retrasos o rechazos. Un abogado se asegura de que cada detalle esté correcto antes de enviar el caso.
  • Monitorear los tiempos de procesamiento: Los abogados se mantienen actualizados con los plazos oficiales de USCIS y pueden comparar su caso con los tiempos promedio para identificar si hay un retraso inusual.
  • Presentar solicitudes de seguimiento: Si su caso supera el tiempo de procesamiento normal, el abogado puede presentar un service request a USCIS o, en casos justificados, interponer una petición formal (writ of mandamus) para obligar a la agencia a dar una respuesta.
  • Asesorar sobre opciones alternativas: Si los retrasos afectan su estatus migratorio, un abogado puede evaluar alternativas legales temporales (como extensiones o permisos de viaje) que le permitan mantener su situación legal mientras espera.
  • Reducir el estrés y la incertidumbre: Más allá de lo legal, contar con representación profesional brinda seguridad, ya que tendrá a alguien que le explique los pasos, le informe sobre avances y actúe rápidamente ante cualquier problema.

Aunque un abogado no puede modificar los tiempos oficiales de USCIS, sí puede optimizar su proceso, proteger sus derechos y brindarle mayor tranquilidad durante la espera.

Listo para tu nueva etapa: recibe tu green card sin contratiempos

El camino hacia la residencia permanente en Estados Unidos no termina con la aprobación: aún debes esperar la llegada de tu green card.

En la mayoría de los casos, este proceso tarda hasta 90 días, aunque factores como errores administrativos, verificaciones adicionales o problemas postales pueden extender el plazo.

Lo importante es actuar de forma preventiva: mantener tu dirección actualizada, dar seguimiento al estatus de tu caso y, si es necesario, buscar la orientación de un abogado de inmigración para evitar complicaciones.

Aquí es donde Moumita Rahman – Abogados de Inmigración marca una diferencia real.

A diferencia de muchos despachos que tratan los casos de forma genérica, Moumita Rahman ofrece un acompañamiento cercano, estratégico y enfocado en resultados, con estos diferenciales clave:

  • Atención personalizada: cada caso recibe un análisis detallado y una estrategia legal a la medida, sin soluciones “en serie”.
  • Transparencia y comunicación clara: la abogada se asegura de que entiendas cada paso del proceso, reduciendo la incertidumbre y el estrés.
  • Amplia experiencia en inmigración: años de práctica resolviendo casos complejos le permiten anticipar riesgos y encontrar soluciones efectivas.
  • Compromiso con la comunidad inmigrante: Moumita se ha consolidado como una defensora apasionada de los derechos de quienes buscan construir un futuro en EE. UU.

Si te preguntas cuánto tiempo tarda en llegar la residencia después de ser aprobada, la respuesta depende de tu situación particular. Contáctanos hoy y recibe la asesoría que necesitas para dar este paso con seguridad.