¿Se pueden casar dos inmigrantes en Estados Unidos?

Ya que el matrimonio es un derecho civil reconocido en todo el país, sí se pueden casar dos inmigrantes en Estados Unidos incluso. La posibilidad de ejercer este derecho no depende de la situación migratoria, por lo que es indiferente si uno o ambos no cuentan con un estatus regular.
Sin embargo, aunque el matrimonio sea legal, los beneficios migratorios derivados de él dependen de factores muy específicos. Es importante que conozcas a detalle lo que se necesita para contraer matrimonio, cómo varía según tu estatus y las consecuencias legales que puede haber, especialmente si después deseas ajustar tu situación migratoria.
De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), para que un matrimonio sea reconocido con efectos migratorios, debe estar respaldado por un registro civil válido y cumplir con los requisitos legales del lugar donde fue celebrado.
El organismo es particularmente riguroso con las relaciones que implican petición de beneficio migratorio, cualquier documento oficial puede ser solicitado y, en ciertos casos, se puede exigir evidencia secundaria si existen dudas sobre la validez del registro.
En Moumita Rahman, Abogados de Inmigración creemos que cada historia merece ser escuchada. Si quieres contraer matrimonio en Estados Unidos, es importante tener la información correcta para tomar decisiones seguras y proteger tu futuro. Contáctanos hoy para conocer más sobre tu estatus migratorio.
¿Qué se necesita para casarse en Estados Unidos?
Casarse en Estados Unidos es un procedimiento regulado por cada estado, lo que significa que no existe un único requisito federal aplicable en todo el país.
La mayoría de las oficinas de registros civiles coinciden en las condiciones generales, como ser mayor de edad y demostrar identidad. Algunos estados pueden solicitar documentos adicionales o aplicar plazos de espera.
Muchos inmigrantes se preguntan: ¿Con estos documentos ya me puedo casar en mi estado? La respuesta dependerá de cumplir con los requisitos locales. Los requisitos generales para contraer matrimonio civil en Estados Unidos. incluyen:
- Identificación oficial: pasaporte, licencia de conducir o matrícula consular.
- Acta de nacimiento o documento equivalente.
- Prueba de soltería, en algunos estados, es una declaración jurada de que no estás casado en otro lugar.
- Pago de tarifas estatales por la licencia matrimonial.
- Ser mayor de edad, 18 años en la mayoría de los estados.
Algo que determina el trámite es la capacidad de presentar documentación aceptada por el registro civil. En la práctica, muchas parejas inmigrantes utilizan pasaportes extranjeros o matrículas consulares como identificaciones válidas, y en algunos casos también se exige un acta de nacimiento traducida al inglés por un traductor certificado.
Aun así, es recomendable buscar asesoría legal antes de casarse, especialmente si después planeas pedir un ajuste de estatus o tu pareja es ciudadana o residente permanente.
Licencia matrimonial en Nueva York
En Nueva York, uno de los estados con mayor población inmigrante, la Oficina de Matrimonios de la Ciudad de Nueva York emite licencias matrimoniales a cualquier persona mayor de 18 años, sin importar su estatus migratorio, ni número de seguro social.
El proceso en NY ocurre de la siguiente manera:
- No existe una distinción basada en el tipo de licencia, es la misma licencia para todo el estado que es válida tanto en municipios como en la ciudad de Nueva York.
- El proceso en NYC: puedes usar el sistema Project Cupid para agendar una cita virtual o presencial y obtener la licencia
- El tiempo de espera, debes esperar aproximadamente 24 horas después de recibir la licencia.
- Los pasaportes extranjeros son documentos aceptados.
Casarse sin estado regular migratorio
En Estados Unidos es posible casarse debido a que las oficinas estatales no consultan bases de datos migratorias ni requieren comprobante de residencia legal. Esto significa que incluso dos indocumentados se pueden casar en Estados Unidos sin que se le niegue la licencia matrimonial.
Otras dudas frecuentes son: ¿Si soy ilegal y me caso con un americano? o ¿Qué pasa si soy ilegal y me caso con una ciudadana americana?. En ambos casos, el matrimonio es plenamente válido a nivel civil
Para poder ajustar estatus o solicitar la residencia, es necesario conocer lo siguiente:
- Casarse no elimina órdenes de deportación ni garantiza automáticamente acceso a la residencia permanente.
- La asesoría legal adquiere relevancia, ya que permite anticipar escenarios y tomar decisiones más informadas sobre solicitudes futuras.
- En Estados Unidos no necesitas ciudadanía, residencia ni visa vigente para casarte. Incluso si estás indocumentado, el registro civil procesará tu matrimonio de la misma manera que a cualquier otra pareja.
¿Puede un residente casarse con un indocumentado?
Si uno de los cónyuges es ciudadano estadounidense, el matrimonio puede servir de base para pedir la residencia permanente del otro. Sin embargo, si el cónyuge inmigrante entró sin inspección, puede ser necesario un perdón migratorio o salir del país para continuar el trámite.
En caso de una orden de deportación el matrimonio es válido, pero en este caso es crucial tener asesoría legal, porque casarte no elimina automáticamente la deportación.
Tipos de estatus migratorio y el matrimonio
El impacto de un matrimonio entre inmigrantes cambia de acuerdo con el estatus de cada persona. En algunos casos, el matrimonio no abre ninguna vía inmediata a la residencia, mientras que en otros puede convertirse en la base de un ajuste de estatus. Comprender estas diferencias es fundamental para evitar falsas expectativas.
Es común pensar que dos inmigrantes se pueden casar en Estados Unidos y automáticamente podrán obtener los papeles, lo cierto es que cada categoría migratoria tiene limitaciones y requisitos específicos.
Estos son algunos tipos de matrimonio entre dos inmigrantes en Estados Unidos:
- Ambos indocumentados: el matrimonio es legal, pero no genera beneficios migratorios inmediatos.
- Uno con visa y otro sin papeles: el matrimonio es válido; todo depende de la visa, esto puede abrir caminos hacia la residencia si se cumplen los requisitos.
- Ambos con TPS, DACA u otros permisos: el matrimonio no garantiza residencia, pero puede fortalecer solicitudes de ajuste en el futuro.
- Un residente puede casarse con un indocumentado: sí, es posible, pero el proceso de ajuste suele ser más complejo que si uno de los cónyuges es ciudadano.
El matrimonio y residencia en Estados Unidos
Aunque casarse es sencillo en términos administrativos, el verdadero reto aparece cuando la pareja busca conocer los beneficios de casarse en Estados Unidos en materia migratoria.
El USCIS procesa cada año cientos de miles de solicitudes familiares, y una gran parte proviene de matrimonios. Sin embargo, los oficiales revisan con detenimiento que la relación sea genuina y no con fines exclusivamente migratorios.
Cuando el cónyuge es residente permanente o si el inmigrante entró sin inspección, el proceso puede implicar tiempos de espera más largos, necesidad de perdones migratorios y en ocasiones salidas del país para continuar el trámite.
El matrimonio con un ciudadano estadounidense puede ser la vía más directa hacia la residencia permanente. En el Reporte Estadístico Anual de la USCIS, demostró que en 2023 se aprobaron más de 300 000 solicitudes basadas en matrimonio.
¿Cuál es el proceso legal si uno de los cónyuges obtiene estatus?
- Presentar la Petición I-130.
- Si la persona entró legalmente, puede solicitar el ajuste de estatus dentro de Estados Unidos.
- Si entró sin inspección, probablemente deba salir y tramitar un perdón migratorio antes de volver a ingresar.
Errores y recomendaciones
Uno de los principales problemas entre parejas de inmigrantes es creer que el matrimonio soluciona cualquier situación migratoria de manera automática.
Esta idea equivocada puede llevar a decisiones apresuradas, como iniciar un trámite sin asesoría legal adecuada o incluso a riesgos mayores como intentos de fraude migratorio. Los beneficios dependen del estatus de entrada y de la elegibilidad de cada cónyuge.
Errores comunes:
- Casarse sólo por beneficios migratorios: USCIS investiga y puede sancionar matrimonios fraudulentos con multas y deportación.
- No asesorarse legalmente: cada caso es distinto y puede implicar perdones, esperas o complicaciones.
- No registrar bien el matrimonio civil: si no queda registrado correctamente, no tendrá validez migratoria.
Recomendaciones de un abogado con experiencia en migración:
- Asegúrate de guardar pruebas de tu relación: fotos, cuentas compartidas, recibos, correspondencia.
- Consulta con un abogado antes de enviar formularios a USCIS.
- Infórmate sobre las leyes de tu estado.
¿Necesito un abogado para casarme?
Para casarse no es necesario un abogado, pero si el objetivo del matrimonio también es obtener beneficios migratorios, entonces sí es recomendable contar con asesoría legal. Un error en los documentos o una solicitud mal planteada puede generar retrasos o incluso denegaciones en el futuro.
Casarse es un paso importante, especialmente si alguno de los involucrados tiene un estatus migratorio irregular. En estos casos, lo más importante es contar con orientación legal para que la persona inmigrante ya se pueda casar y así construir un futuro más seguro.
Es clave recordar que todo debe hacerse de buena fe. Los matrimonios con fines únicamente migratorios pueden considerarse fraude y generar graves consecuencias, como sanciones y procesos de deportación.
Una asesoría legal te permitirá dar este paso de forma legítima y transparente, para evitar conflictos y asegurar que tu unión sea reconocida plenamente.
En Moumita Rahman sabemos que se pueden casar dos inmigrantes en Estados Unidos, lo más importante es conocer qué consecuencias legales tendrá en tu caso particular. Si quieres dar este paso, contáctanos para una consulta y recibe la guía de un equipo que lucha por tu libertad y tu tranquilidad emocional.