¿Por qué niegan la Visa U en 2025?: 5 razones

porque niegan la visa u

Determinar por qué niegan la Visa U supone una de las dudas más frecuentes entre quienes buscan este alivio migratorio. La Visa U, que es solicitada cada año por miles de inmigrantes, brinda protección a víctimas de ciertos delitos que colaboran con las autoridades. Pero obtenerla no es automático.

De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), de octubre a diciembre de 2024, recibió 19 986 nuevas solicitudes, lo que confirma que la demanda es alta. Lo anterior supone un aplazamiento en los procesos, pues más de 409 196 casos siguen pendientes. El tiempo promedio de procesamiento supera los 32 meses, es decir, casi tres años de espera.

En ese mismo periodo, 4 086 de las 5 617 solicitudes completadas fueron aprobadas. El ritmo del sistema es hoy uno de los principales obstáculos para acceder a este tipo de alivio humanitario.

Además, la Visa U tiene un límite legal de 10 000 aprobaciones principales por año, un tope que USCIS alcanza sin excepción desde 2010. Esta disparidad entre solicitudes y visas disponibles genera demoras, listas de espera y, en muchos casos, rechazos por errores que podrían haberse evitado.

En este blog de Moumita Rahman – Abogados de Inmigración, te explicamos por qué niegan la Visa U, cuáles son los errores más comunes en 2025 y cómo preparar una solicitud más sólida, clara y completa.

Requisitos esenciales para solicitar la Visa U

Si te preguntas qué es la Visa U, se trata de un estatus especial creado para brindar protección a víctimas de ciertos delitos (como violencia doméstica, trata, agresión sexual o secuestro) y que sufrieron abuso físico o mental sustancial como consecuencia.

Además, deben haber cooperado, estar en ese proceso o dispuestas a colaborar con las autoridades. Estos son los requisitos principales de la Visa U:

  • Ser víctima de un delito calificado (como violencia doméstica, trata, agresión sexual o secuestro).
  • Haber sufrido daño físico o psicológico significativo.
  • Poseer información relevante sobre el crimen.
  • Haber sido útil, o estar dispuesto a colaborar en la investigación o juicio.
  • Que el delito haya ocurrido en EE. UU. o viole sus leyes.
  • Ser admisible al país o pedir un perdón con el Formulario I-192.

Delitos comunes que califican para la Visa U

La Visa U fue creada para proteger a personas víctimas de crímenes graves en EE. UU. o que violan sus leyes. Los delitos deben haber causado daño físico o emocional y haber sido denunciados. Algunos de los más frecuentes son:

  • Violencia doméstica: abuso físico, emocional o sexual por parte de alguien cercano.
  • Trata de personas: explotación bajo amenaza, engaño o coerción.
  • Agresión sexual: actos forzados o sin consentimiento.
  • Secuestro: privación de libertad con intimidación o violencia.
  • Extorsión: amenazas que buscan obtener algo mediante daño o presión.
  • Acoso: conducta reiterada y amenazante, incluso digital, con impacto emocional.

5  razones por las que niegan la Visa U (y cómo evitarlas)

Por qué niegan la Visa U no siempre tiene que ver con el mérito del caso, sino con errores evitables. Aquí te explicamos cinco causas comunes de rechazo y cómo prevenirlas desde el inicio.

1. No se demuestra cooperación con las autoridades

Uno de los requisitos clave de la Visa U es demostrar la cooperación con las autoridades. Esto porque niegan la Visa U cuando no se entrega la certificación I-918B, correctamente firmada por una agencia pública, y no se demuestra la disposición a colaborar y el crimen sufrido.

Muchas veces, los solicitantes ni siquiera contactan a la policía. Por ejemplo, una víctima de violencia doméstica envió su solicitud sin esa certificación; al verificar, el detective no tenía constancia de su colaboración y el caso fue negado.

¿Cómo obtener la certificación I-918B?

  • Acude a la comisaría o fiscalía del caso
  • Solicita hablar con quien autoriza certificaciones U
  • Explica cómo colaboraste o tu disposición
  • Presenta tu narrativa y número de caso

Si no sabes a qué agencia acudir, busca asesoría legal lo antes posible.

2. Pruebas insuficientes sobre el daño sufrido

Para que la Visa U sea aprobada, es necesario demostrar daño físico o mental sustancial. Incluir documentación que avale lo anterior es fundamental, porque niegan la Visa U si el daño físico o mental no está adecuadamente respaldado.

Muchas personas solo incluyen una carta personal sin evidencia clínica o profesional, lo cual es insuficiente. Por ejemplo, una víctima de agresión sexual presenta su solicitud con una declaración escrita a mano, sin respaldo médico ni psicológico.

A pesar de la honestidad del testimonio, es muy probable que USCIS desestime el caso por falta de pruebas objetivas.

Para fortalecer tu solicitud, adjunta:

  • Informes médicos o psicológicos respaldados por profesionales
  • Fotos de lesiones o secuelas físicas
  • Declaraciones juradas de terapeutas, familiares o personas cercanas
  • Notas de albergues, refugios o centros de apoyo

Además, redacta una narrativa personal clara, sincera, coherente y detallada, respaldada siempre con evidencia.

3. Problemas de inadmisibilidad

La Visa U puede ser negada si el solicitante tiene antecedentes migratorios o penales que lo hacen inadmisible legalmente. Esto incluye entradas sin inspección, órdenes de deportación o delitos menores como robo.

Muchas personas presentan su solicitud sin saber que deben tratar estos antecedentes antes o junto con el trámite. Por ejemplo, un solicitante con dos ingresos irregulares y un DWI envió su solicitud sin pedir el perdón migratorio. USCIS la negó automáticamente.

En estos casos, es clave solicitar el Formulario I-192 con:

  • Evidencia de rehabilitación personal
  • Necesidad humanitaria urgente
  • Que el caso representa un beneficio público o de interés social

Aunque cumplas con los requisitos, la Visa U puede ser negada si no solicitas el perdón adecuado. Pero ser inadmisible no significa estar fuera del proceso: requiere una estrategia legal sólida y honesta.

4. El crimen no califica como base para Visa U

La Visa U puede ser negada si el crimen denunciado no está en la lista oficial de delitos calificados por USCIS. Esto ocurre en casos ambiguos como acoso verbal sin contacto físico, robos sin violencia o incidentes no judicializados.

Incluso si hubo daño real, USCIS puede rechazar la solicitud si el crimen no cumple el criterio legal.

Para evitarlo:

  • Verifica que el delito aparece en la lista oficial
  • Si no hubo cargos, incluye reportes, testimonios y evidencia del daño
  • Considera si fue intento, conspiración o solicitud para cometer un delito
  • Consulta con un abogado experimentado en inmigración si tienes dudas

Verifica el tipo de delito y sus implicaciones legales, porque niegan la visa u si el crimen no figura en la lista oficial o no se procesó judicialmente.

Antes de enviar tu solicitud, consulta la lista de USCIS y asegúrate de contar con pruebas sólidas del hecho y su impacto.

5. Información contradictoria o narrativa débil

La Visa U puede ser rechazada si el testimonio del solicitante es confuso, contradictorio o no coincide con declaraciones anteriores (como asilo, TPS o entrevistas con ICE).

Por ejemplo, un solicitante que afirma en su petición de asilo haber sufrido amenazas, pero en su solicitud de Visa U menciona violencia física sin explicar los hechos previos. USCIS detecta las inconsistencias y niega el caso.

Para evitar errores:

  • Revisa atentamente todos los formularios anteriores antes de redactar tu narrativa
  • Asegúrate de que tu versión sea coherente o justifique cualquier cambio
  • Evita traducciones automáticas; busca ayuda profesional
  • Pide a un abogado que revise tu testimonio antes de enviarlo

Una narrativa mal redactada o contradictoria puede anular todo lo que sí cumple legalmente.

¿Qué hacer si la Visa U fue negada?

Recibir una negación no significa que tu caso esté perdido. Muchas solicitudes pueden corregirse, reabrirse o reforzarse si se actúa a tiempo y con guía legal.

USCIS puede emitir:

  • NOA de rechazo (Notice of Action – Denial): la solicitud fue negada. Puede ser posible apelar o pedir reapertura si hay fundamentos.
  • RFE (Request for Evidence): no es un rechazo, sino una solicitud de más pruebas. Si se responde correctamente, el caso sigue en evaluación.

Lee bien la carta recibida, guarda copia de todo y consulta a un abogado para definir tu siguiente paso.

¿Qué opciones legales tienes si tu solicitud fue rechazada?

Respondamos con un ejemplo. Una víctima de trata presenta su solicitud sin evidencia médica ni narrativa clara, y es rechazada.

Tras asesorarse legalmente, corrige el testimonio, aporta informes psicológicos y una carta de su terapeuta. Con apoyo de un equipo legal, presenta una moción de reapertura, y meses después su Visa U es aprobada.

Las opciones más comunes tras una negación son:

  • Apelar ante la Oficina Administrativa de Apelaciones
  • Presentar una moción de reapertura o reconsideración si hay nueva evidencia o error legal
  • Volver a aplicar, para corregir los vacíos que causaron la negación

Con respaldo legal y documentación adecuada, muchas solicitudes tienen una segunda oportunidad.

Recursos para evitar errores comunes en 2025 al solicitar la Visa U

Solicitar la Visa U en 2025 exige más que cumplir con los requisitos. También implica evitar errores comunes, reunir evidencia sólida y contar con el apoyo adecuado.

Organizaciones sin fines de lucro, clínicas legales y centros comunitarios pueden ayudarte a revisar tu narrativa, obtener reportes policiales o certificaciones (I-918B), redactar declaraciones juradas y entender si necesitas un perdón migratorio (I-192).

Consulta la lista oficial de actividades criminales elegibles en la Visa U y los recursos oficiales que ofrece USCIS. Recuerda que con una solicitud bien presentada de Visa U, beneficios como el permiso de trabajo y ajustar estatus en el futuro son una posibilidad.

Obtener la Visa U no solo representa una protección inmediata, también puede ser un paso hacia la Green Card si cumples con los requisitos tras tres años.

Checklist: 10 pasos esenciales para preparar tu solicitud de Visa U en 2025

Verifica que el crimen califica para la Visa UConsulta si el delito que sufriste está incluido en la lista oficial de crímenes calificados por USCIS. Incluye violencia doméstica, trata, agresión sexual, secuestro, entre otros.
Asegura que el crimen ocurrió en EE. UU. o violó sus leyesLa Visa U solo aplica si el crimen fue cometido en territorio estadounidense o infringió sus leyes federales.
Documenta el daño físico o psicológico sufridoIncluye informes médicos, evaluaciones psicológicas, fotografías o declaraciones juradas que muestren el impacto del delito.
Obtén la certificación I-918BSolicita a la agencia policial correspondiente la firma del Formulario I-918B que confirma tu colaboración en la investigación.
Redacta una narrativa personal clara y coherenteDetalla lo ocurrido, cómo te afectó y qué consecuencias dejó en tu vida. Evita contradicciones con otros trámites migratorios.  
Evalúa si eres admisible o si necesitas un perdónSi tienes antecedentes penales o entraste sin inspección, podrías necesitar el Formulario I-192 para pedir una exención.
Reúne toda la documentación de respaldoCopia de reportes policiales, certificaciones, pruebas médicas, fotografías, cartas de apoyo y evidencia que respalde tu historia.
Revisa todas tus solicitudes previas ante inmigraciónAsegúrate de que tus declaraciones pasadas (asilo, TPS, ICE) no contradigan lo presentado en tu caso de Visa U.
Busca orientación legalUn abogado de inmigración puede ayudarte a prevenir errores y fortalecer tu caso con base legal sólida.
Incluye a tus familiares elegibles si aplicaSi cumples con los requisitos, puedes solicitar protección también para tu cónyuge, hijos o padres bajo ciertas condiciones. Recuerda que cada caso es distinto. Esta lista no sustituye la asesoría legal profesional.

¿Cuándo es necesario acudir con un abogado de inmigración?

Hay situaciones en las que buscar apoyo de un abogado experimentado en inmigración no es opcional, sino fundamental. Si:

  • Tienes antecedentes penales o entraste sin inspección.
  • Tu narrativa fue rechazada o tiene inconsistencias.
  • No sabes cómo obtener la certificación I-918B.
  • Recibiste una negación reciente o una RFE (Solicitud de evidencia, por sus siglas en inglés).

Un abogado con experiencia puede ayudarte a cumplir los requisitos, corregir errores y preparar una solicitud más sólida. Estar bien orientado no garantiza el resultado, pero sí fortalece tu derecho a intentarlo con confianza.

Si enfrentaste una negación de Visa U, no estás solo

¿Pueden negarme la Visa U si no tengo reporte policial? Sí. Sin reporte policial, es difícil obtener la certificación I-918B. USCIS puede rechazar la solicitud de Visa U por falta de esta evidencia clave. Recibir una negación no es el final. La falta de evidencia, errores narrativos o inadmisibilidad pueden resolverse con la estrategia legal adecuada.

Si la policía no quiere firmar la certificación I-918B, puedes acudir a otra agencia con jurisdicción. Un abogado puede ayudarte a fundamentar legalmente tu solicitud. USCIS puede tardar entre 18 y 36 meses en responder a una solicitud de Visa U. Si es negada, puedes actuar de inmediato sin periodo de espera.

¿Puedo volver a aplicar si me niegan la Visa U? Sí. Volver a aplicar si me niegan la Visa U es legalmente posible. USCIS permite nuevas solicitudes si hay correcciones o evidencia adicional, según el reglamento 8 CFR § 214.14.

Si tu solicitud fue rechazada, no estás solo: existen opciones para corregir tu caso, además de explorar otras rutas legales para emigrar con orientación profesional.

En Moumita Rahman – Abogados de Inmigración, entendemos por qué niegan la Visa U y hemos acompañado a personas que reconstruyeron su caso con nuevos fundamentos. Contáctanos hoy para organizar la evaluación de tu caso.