Permiso de trabajo por visa U: guía fácil paso a paso
Obtener un permiso de trabajo por visa U para trabajar legalmente en Estados Unidos representa mucho más que acceder a un ingreso. Para muchas personas inmigrantes que han sido víctimas de delitos graves, es el primer paso para reconstruir su vida con dignidad y sin miedo.
La visa U, diseñada para quienes colaboran con las autoridades tras sufrir un delito grave, abre esa posibilidad legal. Uno de sus beneficios más solicitados es el permiso de trabajo por visa U, que permite generar ingresos de forma legal mientras se resuelve el estatus migratorio.
Durante el año fiscal 2023, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) recibió más de 69 000 solicitudes de visa U y aprobó más de 10 000 permisos de trabajo iniciales bajo esta categoría especial.
Cada año, miles acuden a este derecho, pero los requisitos, formularios y tiempos de espera pueden ser abrumadores sin el respaldo adecuado.
En esta guía de Moumita Rahman – Abogados de Inmigración, te explicamos cómo solicitar el permiso de trabajo por visa U, qué documentos necesitas, cuánto puede demorar el trámite y qué hacer si se retrasa.
Trabajar en Estados Unidos tras obtener la visa U: una posibilidad real
Laura llegó a Texas con su hija pequeña buscando una vida tranquila. Nunca imaginó que, al poco tiempo, enfrentaría una situación que afectaría su seguridad: fue acosada y agredida físicamente por un conocido en su entorno laboral.
Durante semanas guardó silencio. El miedo la paralizó. Temía perder su empleo, sufrir represalias si acudía a la policía y arriesgar su permanencia en el país por su estatus migratorio. Dejó de ir a trabajar, perdió ingresos, y su salud emocional se deterioró. Laura empezó a cuestionarse si podría sentirse segura otra vez o si tendría que mudarse con su hija y empezar de nuevo.
Pero todo cambió cuando una compañera le habló de sus derechos y le recomendó buscar ayuda legal. A pesar del miedo, Laura decidió denunciar lo ocurrido y cooperar con las autoridades.
Su testimonio fue valorado y, con respaldo legal, accedió a la visa U. Gracias a ello, obtuvo su permiso de trabajo por visa U, reconstruyó su vida profesional y hoy trabaja en una clínica comunitaria. Sostiene a su familia y vive sin temor a ser removida del país. Recuperó la estabilidad y continúa construyendo el futuro que soñó junto a su hija.
Casos como el de Laura reflejan cómo la visa U representa una de las formas más sólidas de alivio migratorio. Además del estatus legal, la visa U también permite trabajar formalmente en Estados Unidos, algo que muchas personas aún desconocen.
El Documento de Autorización de Empleo (EAD) da acceso a ingresos legales, empleo formal y una vida laboral más estable. Tan solo en el año fiscal 2023, USCIS emitió más de 74 000 EADs iniciales a solicitantes con determinación de buena fe (BFD), lo que demuestra que el acceso a este beneficio es posible con orientación legal adecuada y un proceso bien preparado.
¿Qué es la visa U y cómo se relaciona con el permiso de trabajo?
La visa U es un alivio migratorio para personas que fueron víctimas de ciertos delitos y colaboraron activamente con las autoridades en la investigación o el enjuiciamiento. No importa si hubo arresto: basta con que la víctima haya brindado información útil.
Esta visa ofrece beneficios concretos: estatus legal por cuatro años, opción de solicitar la residencia permanente a los tres años, y acceso a un permiso de trabajo por visa U.
Este permiso, llamado oficialmente Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés), se puede solicitar mediante el Formulario I-765 tras recibir una “determinación de buena fe” (bona fide) o cuando la visa U ha sido aprobada.
Muchos preguntan si es posible trabajar antes de la aprobación. Si ya existe una determinación de buena fe, se puede acceder al EAD incluso sin una visa formal emitida.
También es común preguntar si se debe pagar por el Formulario I-765. Hoy en día, quienes aplican bajo esta categoría pueden solicitar una exención de tarifas, según el caso.
Respecto a qué categoría es el permiso de trabajo por visa U, el código es (c)(14) si se otorga tras la determinación de buena fe. Una vez aprobada la visa, cambia a (a)(19) o (a)(20), según el sistema oficial de clasificación de EAD.
Requisitos y documentos para solicitar el permiso de trabajo por visa U
Solicitar el permiso de trabajo por visa U exige una preparación cuidadosa. Un error, omisión o documento incorrecto puede retrasar el trámite o poner en riesgo su aprobación. Reunir todos los requisitos con precisión es muy importante.
Documentos esenciales para cualquier solicitante:
- Formulario I-765, correctamente llenado y firmado.
- Copia legible de una identificación oficial (pasaporte, matrícula consular, licencia, etc.).
- Documento que justifique el estatus migratorio especial:
- Si la visa U ya fue aprobada, se requiere una copia del Formulario I-918 aprobado.
- Si aún está en proceso, pero hay una determinación de buena fe, debe incluirse la carta oficial emitida por USCIS.
- Dos fotografías tipo pasaporte, recientes y con fondo blanco.
- En caso de solicitar exención de tarifas, Formulario I-912 con evidencia del ingreso familiar.
Consideraciones según el tipo de solicitante:
- Solicitante principal: puede aplicar directamente con su I-765 y los documentos anteriores.
- Familiar derivado (hijos o pareja): debe probar el vínculo con el solicitante principal. Se aceptan actas de nacimiento, matrimonio u otros documentos válidos que respalden la relación o convivencia.
Para evitar errores o demoras, considera contar con orientación legal de abogados especializados en trámites relacionados con el estatus migratorio.
Guía paso a paso: cómo solicitar tu permiso de trabajo por visa U
Solicitar el permiso de trabajo por visa U exige seguir varios pasos con precisión. Aunque parece sencillo, un error mínimo puede retrasar el trámite. Te recomendamos:
- Verifica tu elegibilidad
Aplica si tu visa U fue aprobada o tienes una carta de determinación de buena fe emitida por USCIS. - Reúne la documentación necesaria
Identificación oficial, copia del I-918 aprobado o la carta de buena fe, formulario I-765, fotos tipo pasaporte y, si aplica, formulario I-912 para exención de tarifas. - Llena el Formulario I-765 con cuidado
Usa la versión más reciente. Antes de completarlo, confirma qué categoría es el permiso de trabajo por visa U y marca correctamente: (a)(19), (a)(20) o (c)(14). - Revisa, firma y organiza el paquete
Evita dejar campos vacíos, firmas faltantes o documentos incompletos. - Envía el paquete a la dirección adecuada
Confirma la dirección según tu estado y categoría en el sitio oficial de USCIS. - Monitorea tu caso
Con tu número de recibo, puedes rastrear el estatus en línea. Conserva copias físicas y digitales.
Seguir cada paso con precisión reduce el riesgo de contratiempos. A continuación, te compartimos los errores más comunes al hacer esta solicitud.
Errores comunes al solicitar el permiso de trabajo por visa U
Aunque el trámite parece sencillo, muchas solicitudes se retrasan o son rechazadas por fallas que podrían evitarse con una revisión legal adecuada. Entre los errores más frecuentes están:
- Usar una versión desactualizada del Formulario I-765.
- No saber exactamente qué categoría es el permiso de trabajo por visa U y marcar mal (por ejemplo, usar (c)(9) en lugar de (a)(19) o (c)(14)).
- Dejar casillas sin rellenar o firmar en lugares erróneos.
- Adjuntar fotos que no cumplen con los requisitos técnicos.
- Enviar el paquete a una dirección incorrecta de USCIS.
- Omitir la carta de determinación de buena fe o el Formulario I-918 aprobado.
- No solicitar la exención de tarifas cuando aplica, lo que retrasa el proceso.
Estos errores pueden provocar rechazos, alargar cuánto tarda el permiso de trabajo por visa U y complicar tu proceso migratorio o derecho a trabajar legalmente.
Un abogado de inmigración con experiencia puede resolver tus dudas y ayudarte a avanzar con respaldo legal en cada paso.
¿Cuánto tarda un permiso de trabajo por visa U y qué hacer mientras tanto?
Uno de los temas que más inquieta a quienes inician este proceso es saber cuánto tarda un permiso de trabajo por visa U.
USCIS no publica tiempos específicos para esta visa, pero tras la aprobación del Formulario I‑765, el Documento de Autorización de Empleo (EAD) suele producirse en aproximadamente dos semanas, más hasta 30 días para su entrega.
El tiempo total depende, sobre todo, de la emisión de la determinación de buena fe, cuyo plazo no está oficialmente definido.
Para consultar los tiempos actualizados por tipo de solicitud y centro de servicio, USCIS ofrece una herramienta en línea disponible aquí.
Si estás renovando un EAD, cuentas con una extensión automática de hasta 540 días, siempre que la nueva solicitud se haya enviado antes del vencimiento. Esto permite seguir trabajando legalmente sin interrupciones.
Mientras esperas:
- Guarda copias físicas y digitales de lo enviado a USCIS.
- Verifica el estatus de tu solicitud en línea mediante el número de recibo en uscis.gov/casestatus.
- Si hay demoras o alertas, consulta con un abogado de inmigración para revisar tu caso y responder a tiempo.
Saber cuánto tarda en llegar el permiso de trabajo por visa U ayuda a organizarte. Al recibirlo, muchas personas se preguntan qué sigue después del permiso de trabajo por visa U.
¿Después del permiso de trabajo por visa U, qué sigue?
Obtener la autorización de empleo es un gran avance. Lo que sigue después del permiso de trabajo por visa U forma parte del camino hacia una vida más estable en Estados Unidos. Este documento te habilita para trabajar formalmente, pero también te abre las puertas a una situación migratoria más segura y estable.
Camino hacia la residencia permanente
Tras tres años con visa U, puedes solicitar la residencia permanente mediante el Formulario I-485. Muchos se preguntan: después del permiso de trabajo por visa U, ¿qué sigue para iniciar ese camino?
Debes cumplir con tres condiciones:
- No haber salido del país por largos periodos
- Mantener buena conducta legal
- Demostrar que tu presencia sigue siendo de interés público
No es automático, pero sí una vía real hacia una vida protegida en EE. UU.
Renovación del permiso: cómo mantener tu derecho a trabajar
El permiso de trabajo por visa U se otorga por períodos renovables, usualmente de cuatro años. Si tu caso sigue pendiente o estás por ajustar tu estatus, lo ideal es iniciar el trámite entre 120 y 180 días antes del vencimiento. Si renuevas a tiempo, accedes a una extensión automática de 540 días sin perder tu derecho a trabajar.
¿Qué pasa si se me niega el permiso de trabajo?
Las negaciones suelen deberse a formularios incompletos o pruebas insuficientes. Puedes corregir errores y volver a enviar. Si USCIS considera que no cumples los requisitos, recomendamos consultar con un abogado especializado que te ayude a explorar opciones o preparar una apelación.
¿Puedo solicitar el permiso para mi pareja o hijos?
Sí. Si presentaste el Formulario I-918A, tus familiares derivados también pueden pedir su EAD. Deben incluir pruebas del vínculo (actas de nacimiento, matrimonio, etc.) y completar su propio I-765.
Proteger a tu familia también es parte del proceso. Si dependen de ti y viven contigo, acceder al EAD les da estabilidad y respaldo.
En Moumita Rahman – Abogados de Inmigración, estamos listos para ayudarte
Sí, es posible trabajar legalmente si fuiste víctima de ciertos delitos, pero cada caso es diferente. Cuando conoces bien los requisitos, preparas tu solicitud con cuidado y actúas a tiempo ante cualquier contratiempo, el proceso se vuelve más claro y seguro para ti y tu familia.
Solicitar tu permiso de trabajo puede hacerse sin ayuda legal, pero los errores son comunes y los retrasos costosos.
Nuestros abogados especializados pueden ayudarte a evitar rechazos, agilizar el trámite y asegurar que tu solicitud cumpla con todos los requisitos.
En Moumita Rahman – Abogados de Inmigración podemos orientarte con honestidad y acompañarte legalmente en el proceso para solicitar tu permiso de trabajo por visa U, con respaldo profesional y en español. Contáctanos aquí para organizar la evaluación de tu caso.