NY en 2025: ¿Para qué son las huellas de inmigración?

para que son las huellas de inmigración

Si tienes dudas sobre para qué son las huellas de inmigración, aquí te explicamos a detalle todo sobre los procedimientos de los ​​Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).

Al estar en un trámite migratorio en Estados Unidos, seguramente has escuchado hablar de la cita para las huellas en inmigración. Este es un paso administrativo que servirá para confirmar tu identidad y ejecutar verificaciones de seguridad. 

Esta cita, conocida como servicios biométricos, se programa en un Centro de Asistencia en Solicitudes (ASC) para tomar tus huellas, fotografía y/o firma. Con esa información se realizan verificaciones con bases de datos como las del FBI para que el gobierno se asegure de que la persona que solicita el beneficio es realmente quien dice ser.

Una vez que USCIS envía la notificación de Acción (Formulario I-797C) con la fecha, hora y el lugar exactos de tu cita, el proceso requiere de diversos pasos a cumplir. Sabemos que esto puede generar dudas como: ¿para qué sirven?, ¿qué revisan?, ¿pueden negar un beneficio sólo por lo que aparezca ahí?

A continuación te explicamos la importancia de los datos biométricos, cómo funcionan y qué hacer cuando tu historial tiene algún conflicto. En Moumita Rahman, Abogados de Inmigración, tenemos amplia experiencia en el trámite con las agencias competentes para que tu solicitud cuente con el respaldo legal adecuado.

¿Qué son los datos biométricos y por qué son importantes?

Los datos biométricos son mediciones y rasgos únicos de tu cuerpo que sirven para autenticar tu identidad. Estas tecnologías se agrupan en dos categorías: 

  • Morfológicas: huellas dactilares, forma de la mano o del dedo, patrón de venas, iris y retina, rasgos faciales.
  • Biológicas: ADN, sangre, saliva u orina, usadas sobre todo en contextos médicos o forenses.

La autenticación biométrica consiste en comparar las características personales con una plantilla previamente guardada en una base de datos segura. 

El sistema toma tus datos biométricos actuales y los contrasta con esa plantilla de referencia para determinar si hay coincidencia. Así es como se comprueba tu identidad de forma confiable.

Las huellas biométricas son la forma en que el USCIS y el FBI verifican tu identidad para confirmar quién eres y realizan un expediente de antecedentes necesario antes de decidir tu beneficio migratorio. 

Cuando recibes el formulario I-797C con la fecha de tu cita deberás acudir a proporcionar:

  • Huellas digitales
  • Fotografía
  • Firma electrónica

¿Para qué son las huellas de inmigración?

Las huellas de inmigración previenen suplantaciones de identidad y mantienen tu expediente consistente para permitir que tu trámite avance. 

La revisión se activa a través de la USCIS cita para huellas con el objetivo inmediato de asociar de forma segura tu identidad a tu caso, sin entrevistas complicadas ni exámenes, sólo un registro técnico y rápido que incluye 4 funciones clave: 

1. Verificación de identidad

  • Qué hace USCIS: compara tus biométricos con bases federales para asegurar que la persona que solicita el beneficio es la misma a lo largo del proceso.
  • Por qué importa: previene suplantaciones, une todas tus solicitudes a un mismo expediente y genera la imagen/firma que salen en tu Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) o tu Green Card.
  • Errores comunes: usar nombres distintos, no llevar documento con foto, faltar a la cita.

2. Revisión de antecedentes penales

  • Qué revisan: arrestos, condenas, órdenes de arresto activas o cargos abiertos que puedan afectar la elegibilidad.
  • Cómo impacta: no es una negativa automática, sin embargo, ciertos delitos pueden volver tu caso inadmisible o requerir perdones.
  • Qué puedes preparar: certificados de disposición final de cada caso penal, traducciones certificadas, la evaluación legal previa para identificar si hay exenciones posibles.

3. Comprobación de entradas ilegales previas o fraudes migratorios

  • Qué detectan: reingresos después de deportación, identidades múltiples, uso de documentos falsos o declaraciones inconsistentes en la frontera.
  • Señales de alerta: discrepancias entre las respuestas y los registros, y el uso de otro nombre/fecha de nacimiento en el pasado.

4. Evaluación de historial migratorio

  • Cruces de información: solicitudes anteriores (asilo, residencia, Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, Estatus de Protección Temporal, Ley contra la Violencia hacia las Mujeres, etc.), órdenes de deportación, incumplimientos de visas, abandonos de casos.
  • Resultado práctico: USCIS confirma si has pedido beneficios antes y si hubo negaciones, Notificación de intención de denegación, Solicitud de pruebas o incumplimientos.

¿Pueden negar un trámite sólo por las huellas?

La negativa no se da por el hecho de tomarlas, sino por lo que revelan. Si hay delitos graves, fraudes o reincidencias, la USCIS podría:

  • Pedir evidencia adicional (RFE, por sus siglas en inglés) o emitir un aviso de intención de negación (NOID, por sus siglas en inglés).
  • Considerar factores discrecionales (buena conducta, arraigo familiar, rehabilitación) o si procede un perdón.

Si consideras que tus datos mostrarán algún conflicto, consulta a un abogado especialista en inmigración antes de tu cita.

¿Cada cuánto se deben tomar las huellas?

Generalmente USCIS suele tomar huellas en cada proceso nuevo, pero en algunos casos reutiliza datos biométricos previos si aún son válidos.

Un ejemplo de 2020 fue que la agencia utilizó de nuevo huellas de más de 2.5 millones de solicitantes para reducir retrasos, apoyándose en el sistema centralizado CPMS que almacena imágenes y registros de forma segura.

Según USCIS, esta práctica es más frecuente en renovaciones como DACA o TPS, cuando los biométricos fueron capturados recientemente.

Si tu caso califica para reutilización, recibirás una notificación que confirmará que no necesitas una nueva cita.

¿Qué pasa si ya me tomaron huellas antes?

Cuando ya has tenido una cita biométrica previa, aún podrías recibir otra si tus datos han expirado o no son legibles.

Según USCIS, las huellas siguen siendo válidas por 15 meses desde el procesamiento por el FBI, después de este tiempo deberás repetirlas si tu caso sigue abierto. Además, errores como huellas borrosas pueden obligar a una nueva toma sin costo adicional.

Lo ideal es asegurarse de que las huellas previas estén dentro del periodo de validez y sean legibles para evitar otra cita.

Procesos migratorios donde se utilizan las huellas

En la mayoría de trámites migratorios, USCIS programa una cita para las huellas en inmigración en un Centro de Asistencia en Solicitudes (ASC, por sus siglas en inglés).

Si deseas saber cuánto tiempo tarda en llegar la cita para las huellas, la respuesta es que  depende del volumen de casos en tu zona, en un periodo normal llega después de que recibes tu notificación (I‑797C).

Los procesos migratorios para los que se hace una revisión de biométricos son:

  • Solicitudes de asilo: las huellas confirman tu identidad y verifican si tuviste entradas ilegales o casos previos. Son requisito para procesar tu EAD por asilo y avanzar tu caso. Después de los exámenes biométricos, sigue la entrevista o evaluación de elegibilidad.
  • Peticiones de residencia: USCIS revisa identidad, historial penal y migratorio antes de aprobar tu ajuste de estatus. Las fotos y firma de biométricos se usan en tu EAD y Green Card. Después de las huellas, el caso puede pasar a entrevista o decisión.
  • Programas como DACA, TPS y VAWA: 
    • En la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) las huellas confirman que cumples con los requisitos y permiten renovar tu EAD.
    • En el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) se garantizan la identidad y seguridad antes de aprobar tu protección temporal.
    • Casos bajo Ley contra la Violencia hacia las Mujeres (VAWA, por sus siglas en inglés): se revisa sólo al solicitante para continuar con la evaluación de elegibilidad.
  • Perdones migratorios: Las huellas permiten a USCIS validar identidad y seguridad antes de decidir sobre tu perdón. Revisan si lo que buscas “perdonar” es admisible y si cumples requisitos. Después de biométricos, el caso pasa al análisis legal del waiver.
  • Naturalización (ciudadanía): Se revisa tu identidad y si cumples con el buen carácter moral. Los biométricos son requisito para programar la entrevista de ciudadanía. Después de las huellas, tu caso sigue a examen y entrevista final.

¿Qué pasa si tus huellas de inmigración muestran problemas?

Tus huellas pueden revelar situaciones que afecten tu caso migratorio, como:

  • Antecedentes penales no resueltos.
  • Órdenes de deportación activas.
  • Uso de documentación fraudulenta en el pasado.

Un problema en tus huellas no implica un rechazo automático; lo importante es contar con asesoría legal para preparar perdones, evidencias adicionales o pruebas de rehabilitación.

En estos casos, puedes hacer uso de La Ley de Libertad de Información (FOIA, por sus siglas en inglés) es un derecho que te permite pedir tu expediente migratorio y penal. Con él, puedes saber qué información tiene el gobierno sobre ti antes de la USCIS cita para huellas.

¿Cómo consultar tu historial migratorio con un abogado?

Un abogado puede ayudarte a interpretar tu historial y ver qué riesgos existen. En Moumita Rahman Abogados de Inmigración revisamos tu caso a fondo para que no haya sorpresas.

Lo más importante es que conozcas qué sigue después de las huellas biométricas o si necesitas un traductor en el proceso. En estos casos lo mejor es asesorarte de un abogado que hable tu idioma para facilitar los trámites para evitar tu cita.

Tu tranquilidad y tu seguridad importan: pide la ayuda que necesites y llega confiado, con conocimiento de cada paso.

Queremos que sepas que mereces vivir sin miedo y que, con preparación y asesoría legal, este paso se vuelve manejable. En Moumita Rahman-Abogados de Inmigración tenemos más de 14 años de experiencia en ayuda a miles de inmigrantes en Nueva York. Entendemos tus miedos, hemos pasado por ellos y sabemos que siempre hay esperanza.

Si en tu proceso migratorio tienes dudas sobre para qué son las huellas de inmigración, contáctanos para una evaluación personalizada, contamos con acompañamiento en cada etapa para que sepas que tu caso está siendo manejado con experiencia y compromiso. En Moumita Rahman, luchamos por tu libertad.