¿Cómo es la residencia permanente por 10 años en NY?

Residencia permanente por 10 años en Nueva York

La residencia permanente por 10 años es un concepto que genera confusión, sobre todo entre inmigrantes que llevan más de una década en Nueva York.

Más de 410 000 personas sin estatus legal viven en el estado, y el 79 % lleva al menos 10 años en el país, según el Departamento de Seguridad Nacional (2024).

Para muchas familias que han trabajado, criado hijos ciudadanos y echado raíces en barrios como El Bronx, Sunset Park o Corona, la idea de que “haber estado aquí por 10 años” otorga un derecho automático a quedarse parece lógica… pero legalmente no es así.

Algunas personas creen que con solo cumplir ese tiempo ya pueden pedir una green card, pero eso es falso. Solo si enfrentan un proceso de deportación podrían aplicar a una figura legal conocida como cancelación de remoción.

También hay quienes piensan que tener hijos ciudadanos es suficiente para evitar la expulsión. Están en lo cierto en parte, pero deben probar que esos hijos sufrirían consecuencias extremas si su madre o padre fuera deportado.

Y es frecuente confundir este proceso con la tarjeta verde por 10 años, el documento físico que reciben quienes ya tienen estatus legal. Son caminos distintos, con requisitos muy diferentes.

En este artículo del blog de Moumita Rahman – Abogados de Inmigración, explicamos qué implica realmente vivir 10 años en EE.UU., qué opciones legales existen y qué deben saber las familias inmigrantes en Nueva York.

¿Qué es una Green Card por 10 años y cómo renovar la residencia por 10 años?

Obtener una Green Card por 10 años no significa tener residencia para siempre. Este documento tiene una vigencia limitada y debe renovarse para evitar problemas con tu estatus migratorio.

La mayoría de las personas con estatus de residente legal permanente reciben una tarjeta de residencia permanente en Estados Unidos por 10 años. Si se acerca su vencimiento, es importante saber cómo renovar la residencia por 10 años, ya que no hacerlo puede afectar tu capacidad para trabajar, viajar o realizar trámites esenciales.

Existen dos tipos principales de tarjetas: la residencia condicional, que dura dos años, y la tarjeta verde por 10 años, que es la más común. Esta última se renueva mediante el Formulario I-90, presentado ante USCIS antes de que expire o dentro de los seis meses previos.

Contar con una tarjeta vigente también permite solicitar beneficios para familiares, obtener identificaciones oficiales y mantener estabilidad legal. Aunque el proceso es administrativo, hacerlo correctamente protege tu estatus migratorio. Un abogado puede explicarte los pasos adecuados según tu caso.

¿Qué relación hay entre la tarjeta verde por 10 años y “la ley de los 10 años”?

Muchas personas que han vivido más de una década en Estados Unidos escuchan sobre una supuesta “ley de los 10 años” que daría acceso a la tarjeta de residencia permanente en Estados Unidos por 10 años. Pero esa idea es confusa e incompleta.

En realidad, no existe una ley que otorgue directamente la residencia permanente por 10 años solo por el tiempo vivido en el país. Ese período sólo tiene relevancia en un proceso específico: la cancelación de deportación.

Mediante el formulario EOIR 42B, se puede solicitar esta defensa ante un juez si la persona ha vivido en EE.UU. al menos 10 años de forma continua, tiene buen carácter moral y demostraría que su expulsión causaría sufrimiento extremo a un familiar directo (como hijos, padres o cónyuge) con estatus legal.

Este recurso legal no se activa por decisión propia: solo puede usarse si ya existe un proceso de deportación. Aun así, ha sido una opción para muchas familias. María, por ejemplo, vive en El Bronx desde hace 11 años y tiene dos hijos ciudadanos. Al recibir un Notice to Appear, supo que podía presentar su defensa ante un juez migratorio.

En 2024, según datos del Servicio de Investigación del Congreso, sabemos que se otorgó algún tipo de alivio como la cancelación de remoción en 43 094 casos. Sin embargo, esto representó solo el 6 % del total de decisiones judiciales.

Esta opción no garantiza resultados y exige pruebas sólidas. Entender qué es la tarjeta verde en Estados Unidos y cómo funciona este tipo de defensa evita caer en fraudes o expectativas falsas. Un abogado puede evaluar tu elegibilidad y ayudarte a organizar la documentación adecuada.

¿Cómo se aplica este alivio legal en Nueva York?

En Nueva York, la residencia permanente por 10 años como defensa ante una deportación depende de factores específicos que deben probarse con evidencia sólida. Aunque la norma es federal, su aplicación varía según la corte migratoria, especialmente en un estado con alta carga de casos.

En tribunales como los de Queens o Manhattan, los jueces exigen documentos claros que demuestren estos tres requisitos:

  • Haber vivido en EE.UU. al menos 10 años de forma continua.
  • Mantener buen carácter moral.
  • Probar que un familiar directo con estatus legal sufriría una dificultad extrema si ocurre la deportación.

La tarjeta verde por 10 años no se concede automáticamente. Este tipo de defensa requiere pruebas concretas, como historiales de impuestos, recibos de renta, certificados escolares o declaraciones médicas.

En vecindarios como El Bronx, Queens o Sunset Park, muchas familias latinas enfrentan procesos sin comprender del todo los criterios legales. Cada juez puede interpretar de forma distinta qué representa un sufrimiento extremo, por lo que la preparación legal es clave.

Si ya tienes estatus y estás por renovar residencia permanente por 10 años, recuerda que este es un proceso distinto. En cambio, quienes enfrentan deportación deben presentar su historia con estructura clara y respaldo documental. Un abogado puede ayudarte a reunir y presentar la evidencia adecuada ante el tribunal.

Estos son los pasos para obtener residencia permanente por 10 años como defensa ante deportación

Cuando una persona sin estatus enfrenta un proceso de deportación, puede intentar detenerlo mediante una defensa legal conocida como cancelación de remoción.

Este procedimiento, regulado por la Sección 240A(b) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, base de lo que se conoce como Cancelación de Remoción 42B, permite solicitar el ajuste de estatus a residente permanente si se cumplen ciertos requisitos.

No es un camino automático ni rápido. El proceso puede tardar entre 2 y 5 años, según la carga de las cortes migratorias de Nueva York, y se compone de cuatro etapas principales:

  • Notificación formal: comienza con la recepción de un Notice to Appear.
  • Recolección de evidencia: se requieren pruebas de al menos 10 años de presencia continua, buen carácter moral y sufrimiento extremo para un familiar con estatus legal.
  • Audiencia de defensa: se presenta el caso ante un juez, quien puede requerir más pruebas.
  • Decisión judicial: si se aprueba, se autoriza el ajuste de estatus. Esto permite solicitar la residencia permanente por 10 años, aunque no se entrega de forma inmediata.

Luego de la audiencia, el procesamiento de la Green Card puede demorar entre 9 y 14 meses. Para quienes ya tienen estatus, renovar residencia permanente por 10 años puede tomar alrededor de 8.5 meses, dependiendo de los tiempos establecidos por USCIS.

Cada etapa requiere organización y documentación precisa, por eso es importante estructurar bien tu caso desde la notificación inicial hasta el momento en que sea posible solicitar la tarjeta de residencia permanente.

Qué diferencias existen entre la residencia por 10 años y otras opciones legales de inmigración

La tarjeta de residencia permanente en Estados Unidos por 10 años es un beneficio importante, pero no todas las personas califican para obtenerla mediante cancelación de deportación.

Esta vía solo está disponible como defensa legal cuando ya existe un proceso ante un juez de inmigración. En cambio, hay otras opciones migratorias que pueden iniciarse de forma directa, sin estar en riesgo de remoción.

Trámites que puedes hacer sin estar en proceso de deportación:

Personas con vínculos familiares, como un cónyuge ciudadano o residente legal, pueden iniciar una solicitud mediante el Formulario I-130. Si nunca han sido detenidas por inmigración, podrían hacer el ajuste de estatus dentro del país.

El tiempo de espera varía según el tipo de relación y el país de origen, como se indica en el Visa Bulletin del Departamento de Estado.

Trámites que sólo puedes iniciar si ya estás en corte:

La cancelación de deportación bajo el formulario EOIR 42B requiere estar en proceso activo. Además, se debe comprobar residencia continua por 10 años, buen carácter moral y sufrimiento extremo para un familiar directo con estatus legal.

Salir del país, aunque sea por poco tiempo, puede romper la continuidad. Si el juez niega la solicitud, puede emitir una orden de deportación, aunque existen formas de apelar o reabrir el caso si hay representación adecuada.

Comparar caminos migratorios permite decidir con realismo. Aunque la tarjeta verde en Estados Unidos puede obtenerse por distintas vías, no todas implican los mismos riesgos. Si no sabes dónde puedo renovar mi residencia por 10 años o qué opción aplica en tu caso, buscar orientación legal confiable puede ayudarte a proteger tu estatus.

Consejos prácticos para reunir evidencia y mejorar tu caso

Para quienes buscan obtener la residencia permanente por 10 años como defensa en un proceso de deportación, reunir pruebas sólidas es uno de los pasos más importantes, y también uno de los más complejos.

No basta con demostrar cuántos años llevas en el país. La corte evaluará también la estabilidad de tu vida aquí.

Algunos documentos útiles para respaldar tu caso incluyen:

  • Recibos de renta o contratos de alquiler continuos en la misma dirección.
  • Cartas de empleadores o compañeros de trabajo, incluso si el empleo fue informal.
  • Registros escolares o médicos, especialmente de hijos ciudadanos o residentes.
  • Cartas de líderes comunitarios o religiosos que conozcan tu trayectoria.
  • Testimonios de vecinos o personas que hayan convivido contigo en distintas etapas.

La consistencia es clave: fechas, nombres y domicilios deben coincidir a lo largo del tiempo. Si hay contradicciones o falta de evidencia, el juez podría desestimar el caso, incluso si cumples los años requeridos.

Desconfía de promesas poco claras o de quienes ofrecen una renovación de residencia gratis sin detallar el proceso. En muchos casos, se trata de fraudes que ponen en riesgo tu estatus.

Un abogado que hable español y conozca la realidad migratoria en Nueva York puede ayudarte a organizar esta documentación de forma clara, legal y coherente. Con pruebas bien estructuradas, el proceso se vuelve más sólido y defendible.

Vivir más de 10 años en EE.UU. no garantiza la residencia, pero hay opciones legales con el acompañamiento adecuado

Obtener la residencia permanente por 10 años mediante cancelación de deportación no es un trámite directo ni automático. Solo puede pedirse ante un juez, no ante USCIS.

Para calificar, se debe haber vivido al menos 10 años continuos en EE.UU., demostrar buen carácter moral y probar que un familiar directo (ciudadano o residente legal) sufriría un perjuicio extremo si ocurre la deportación.

Durante este proceso, contar con documentación sólida, actuar con honestidad y comprender bien los requisitos legales puede marcar la diferencia. También es útil saber que la green card válida por 10 años sí existe y debe renovarse usando el Formulario I-90, como indica USCIS.

Si enfrentas un proceso de remoción, buscar orientación legal con abogados de inmigración que hablan español y conocen las cortes de Nueva York puede ayudarte a evaluar si esta vía legal aplica a tu caso y cómo presentarlo con respaldo.