Política de Privacidad

Última actualización: julio de 2025

En Rahman Law PLLC (“nosotros”, “nos” o “nuestro”), nos comprometemos a proteger tu privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos, usamos, compartimos y protegemos tu información personal en relación con los servicios que ofrecemos y el uso de nuestro sitio web. También describe tus derechos y las opciones que tienes respecto a tus datos. Al utilizar nuestro sitio web o nuestros servicios, estás aceptando las prácticas descritas en esta Política.

1. Información que recopilamos

Información que tú nos proporcionas:
Podemos recopilar la información personal que decidas proporcionarnos al contactarnos o utilizar nuestros servicios. Esto incluye datos como tu nombre, información de contacto (dirección, correo electrónico, número de teléfono), fecha de nacimiento y cualquier otra información que compartas voluntariamente. Por ejemplo, cuando llenas un formulario de contacto o evaluación de caso en nuestro sitio, te pedimos nombre, teléfono y correo electrónico para poder responderte. Si agendas una evaluación de caso o te conviertes en nuestro cliente, recopilaremos la información relevante para tu caso legal (como tu historial migratorio, situación familiar, etc.). Esto también puede incluir copias de documentos que nos entregues (pasaportes, visas, documentos judiciales, entre otros). Cualquier información de pago (como tarjeta de crédito o cuenta bancaria) es procesada a través de plataformas seguras de terceros y no almacenamos los números completos de tus cuentas bancarias o tarjetas en nuestros servidores.

Información recopilada automáticamente:
Como muchos sitios web, nuestro sitio puede recopilar automáticamente cierta información técnica cuando lo visitas. Esto puede incluir tu dirección IP, tipo de navegador, tipo de dispositivo, sistema operativo, URL de referencia, páginas visitadas y fechas/horas de acceso. Utilizamos cookies y tecnologías similares para mejorar tu experiencia como usuario —por ejemplo, para recordar tu idioma preferido o entender cómo navegas por el sitio. Las cookies son pequeños archivos de texto que se colocan en tu dispositivo y nos ayudan a reconocerte en visitas futuras. Puedes configurar tu navegador para rechazar cookies, pero ten en cuenta que algunas funciones del sitio podrían no funcionar correctamente si las desactivas.

Datos personales sensibles:
Como firma de abogados de inmigración, parte de la información que nos compartes puede ser sensible (por ejemplo, datos sobre tu raza/etnia, salud, biometría, antecedentes penales o estatus migratorio). Solo recopilamos este tipo de información si es necesaria para tu caso o si la ley lo requiere. Por ejemplo, si te conviertes en nuestro cliente, podríamos necesitar tu número de registro migratorio o número de pasaporte para llenar formularios, o detalles sobre antecedentes penales para preparar las exenciones correspondientes. Tratamos toda esta información sensible con el máximo cuidado y confidencialidad. No recopilamos datos personales sensibles para fines que no estén relacionados con la prestación de nuestros servicios legales o el cumplimiento legal.

Información de menores:
Nuestros servicios no están dirigidos a niños menores de 13 años, y no recopilamos de forma intencional información personal de menores de esa edad a través de nuestro sitio web. Si tienes menos de 13 años, no envíes ningún dato personal. Si descubrimos que hemos recopilado información de un menor sin consentimiento de sus padres o tutores, la eliminaremos. (Nota: en ciertos casos migratorios sí trabajamos con información de menores proporcionada por sus padres o tutores legales, pero dicha información es utilizada exclusivamente para el caso legal correspondiente y protegida debidamente.)

2. Cómo usamos tu información

Usamos tu información personal con los siguientes fines:

Para prestar servicios legales:
Si te conviertes en nuestro cliente, utilizaremos tu información para representarte. Esto incluye evaluar tu caso, hacer investigaciones legales, preparar y presentar formularios y solicitudes en tu nombre, comunicarnos con agencias gubernamentales y representarte en procedimientos. Por ejemplo, usaremos los datos que nos brindes sobre tu historial migratorio para completar formularios oficiales.

Para comunicarnos contigo:
Utilizamos tu información de contacto (correo, teléfono, dirección) para mantenernos en comunicación. Respondemos a tus mensajes enviados desde el sitio web, confirmamos tus citas, te enviamos actualizaciones sobre tu caso y respondemos a tus dudas. También podemos enviarte recordatorios o seguimientos por correo electrónico, teléfono o mensaje de texto.
Mensajes de texto: Si proporcionas un número de celular, aceptas que podemos enviarte mensajes de texto sobre tu caso o evaluación de caso (por ejemplo, recordatorios o actualizaciones). Puedes darte de baja en cualquier momento respondiendo “STOP”. Se pueden aplicar cargos por mensajes o datos según tu proveedor.

Para pagos y administración interna:
Usamos la información de pago para procesar los cargos correspondientes a evaluaciones de caso o servicios legales. También podemos usar tu información para enviarte facturas, recibos o estados de cuenta, y para gestionar nuestros registros administrativos. Si realizas un pago en nuestro sitio, este será gestionado por plataformas seguras que cumplen con los estándares PCI (como LawPay). Nosotros no almacenamos los números de tus tarjetas.

Para mejorar nuestros servicios y sitio web:
Podemos usar datos sobre cómo los usuarios interactúan con nuestro sitio (recopilados mediante cookies o herramientas de análisis) para detectar problemas técnicos, entender qué contenido es más útil y mejorar el diseño del sitio. Esto nos permite ofrecerte una mejor experiencia. Por ejemplo, si notamos que muchas personas visitan una página específica de preguntas frecuentes, nos aseguramos de mantenerla actualizada y fácil de encontrar.

Para fines informativos o de marketing (con tu consentimiento):
Podemos usar tu información de contacto para enviarte boletines, noticias legales o información sobre nuestros servicios —pero solo si nos has dado tu consentimiento o si está permitido por ley. Por ejemplo, si te suscribes a nuestro boletín, recibirás noticias migratorias o actualizaciones de la firma ocasionalmente. Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en “cancelar suscripción” en el correo o escribiéndonos. No enviamos correos no deseados ni vendemos tu información a terceros.

Para cumplir con obligaciones legales y protegerte:
Podemos procesar y conservar tu información personal según lo exijan las leyes (por ejemplo, reglas contables o normas del colegio de abogados) o para proteger nuestros derechos. Por ejemplo, conservamos los expedientes de nuestros clientes por cierto tiempo como lo exige la ley y la ética profesional. También podríamos usar o compartir tu información si es necesario para ejercer o defender nuestros derechos legales, o si creemos que es necesario investigar o prevenir fraudes, problemas de seguridad o amenazas a la integridad de alguien.

3. Cómo divulgamos o compartimos información

Tratamos tu información personal con cuidado y no la vendemos ni alquilamos a terceros. Solo compartimos datos en los siguientes contextos:

Con tu consentimiento o por tu indicación: Si nos autorizas expresamente a compartir información con un tercero (por ejemplo, un familiar, otro abogado o un contador), lo haremos. De igual forma, si parte de nuestra representación requiere trabajar con co-abogados o expertos, te informaremos y pediremos tu autorización para compartir la información relevante con ellos.

Proveedores de servicios: Podemos compartir información con terceros de confianza que prestan servicios en nuestro nombre bajo nuestra dirección. Esto incluye, por ejemplo, el proveedor de nuestro portal seguro para clientes (donde se almacenan tus documentos y comunicaciones), servicios de respaldo de datos y correo electrónico en la nube, procesadores de pago, o servicios de traducción si es necesario traducir documentos. Estos proveedores reciben únicamente la información necesaria para cumplir con su función y están obligados por contrato a proteger tus datos y utilizarlos exclusivamente para los fines especificados por nuestro despacho.

Agencias gubernamentales o tribunales: Como parte de tu proceso legal, divulgaremos la información necesaria a entidades gubernamentales (como USCIS, el Departamento de Estado o tribunales de inmigración) al presentar solicitudes, formularios y evidencia. Esto se hace con tu autorización como tus representantes legales. Además, si las autoridades legales o regulatorias solicitan información de manera formal (por ejemplo, mediante una citación judicial), podríamos estar obligados a cumplir. En esos casos, invocaremos todas las protecciones legales aplicables (como el privilegio abogado-cliente) y solo divulgaremos lo que exija la ley.

Transferencias comerciales: En el caso poco probable de que nuestro despacho pase por una fusión, adquisición, reorganización o venta total o parcial de sus activos, tu información personal podría transferirse como parte de esa transacción. Si ocurre dicha transferencia, la parte adquiriente estará obligada a respetar tus datos personales de acuerdo con esta Política de Privacidad. Te notificaremos cualquier cambio de propiedad o uso de tu información personal según lo exija la ley.

Protección de derechos y seguridad: Podemos divulgar información si creemos de buena fe que es necesario para prevenir daño físico o económico, denunciar actividad ilegal sospechosa o hacer cumplir nuestros términos de servicio o acuerdos. Por ejemplo, si alguien se hace pasar por cliente para cometer fraude, podemos compartir esa información con las autoridades. También podríamos compartir datos para defendernos ante amenazas cibernéticas o intentos de violación de nuestros sistemas.

Como abogados, estamos sujetos a estrictas normas de confidencialidad profesional. La información relacionada con casos de nuestros clientes se mantiene confidencial, conforme a nuestras obligaciones éticas. No revelaremos información confidencial a ningún tercero sin autorización, salvo que la ley o los reglamentos éticos lo permitan o lo exijan.

4. Seguridad de los datos

Implementamos medidas de seguridad razonables y apropiadas para proteger tu información personal contra accesos no autorizados, divulgación, alteración o destrucción. Estas medidas incluyen salvaguardas técnicas, administrativas y físicas. Por ejemplo:

  • Nuestro sitio web utiliza cifrado HTTPS para proteger los datos transmitidos entre tu navegador y nuestro servidor.
  • Utilizamos software de gestión profesional y portales seguros con cifrado y controles de acceso para almacenar la información de los clientes.
  • Solo el personal y los abogados autorizados tienen acceso a la información personal de los clientes, y están capacitados en prácticas de confidencialidad.
  • Mantenemos firewalls, antivirus actualizados y monitoreo de sistemas para detectar posibles vulnerabilidades.

Sin embargo, debes tener en cuenta que ningún método de transmisión por Internet ni almacenamiento electrónico es 100 % seguro. Aunque nos esforzamos por proteger tus datos, no podemos garantizar seguridad absoluta.

Tú también puedes ayudarnos a proteger tu información: si te proporcionamos acceso a un portal seguro, cuida tus credenciales de acceso y cierra sesión al finalizar. Si sospechas de un acceso no autorizado o divulgación indebida de tu información relacionada con nuestro despacho, contáctanos de inmediato para que podamos investigar y tomar las medidas necesarias.

5. Conservación de datos

Conservamos la información personal durante el tiempo necesario para cumplir con los fines para los que fue recopilada, incluyendo la representación legal en curso, y por un período adicional según lo exija o permita la ley. Por ejemplo, incluso después de que tu caso haya concluido, podemos conservar tu expediente durante algunos años para cumplir con las regulaciones del colegio estatal de abogados o en caso de que regreses con necesidades futuras. También mantenemos información básica de contacto en nuestros registros, a menos que solicites su eliminación, para contar con un historial de nuestra relación profesional.

Cuando ya no sea necesaria, eliminaremos tu información de forma segura, ya sea mediante eliminación digital o destrucción adecuada de archivos físicos. Si deseas saber con mayor detalle cuánto tiempo conservaremos la información de tu caso, no dudes en preguntarnos.

6. Tus derechos y opciones

Actualizar tu información: Si eres cliente o mantienes una relación activa con nosotros, es importante que tengamos tus datos actualizados. Por favor, avísanos de cualquier cambio en tu información personal. Puedes solicitar revisar o actualizar ciertos datos contactándonos directamente. Respetaremos solicitudes razonables para acceder y corregir tu información, siempre que podamos verificar tu identidad y no existan restricciones legales o éticas (por ejemplo, no podemos compartir información protegida por privilegio abogado-cliente con alguien que no sea el propio cliente).

Comunicaciones de marketing: Si aceptaste recibir nuestro boletín o correos electrónicos informativos, puedes darte de baja en cualquier momento. Simplemente haz clic en el enlace de “cancelar suscripción” en el correo electrónico o envíanos un mensaje solicitando ser eliminado. Ten en cuenta que, incluso si cancelas la suscripción a comunicaciones de marketing, aún podríamos enviarte mensajes relacionados con el servicio (por ejemplo, actualizaciones de tu caso, recordatorios de citas o avisos de facturación), ya que son necesarios para nuestra relación profesional.

Señales “Do Not Track”: Nuestro sitio web no responde actualmente a señales “Do Not Track” (DNT) enviadas por navegadores. Dado que no existe un estándar uniforme para DNT, tratamos todas las interacciones con los usuarios y la recopilación de datos según lo descrito en esta Política, independientemente de dichas señales. Puedes utilizar otros métodos para controlar el seguimiento en línea, como ajustar la configuración de cookies o usar extensiones de navegador centradas en la privacidad.

Derechos de privacidad en California: Si resides en California, tienes derechos específicos bajo la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA), según enmiendas de la CPRA. Estos derechos incluyen conocer qué información personal recopilamos, usamos y divulgamos; solicitar la eliminación de tus datos personales; optar por no permitir la “venta” de tu información personal (nota: no vendemos datos personales); y no ser objeto de trato discriminatorio por ejercer estos derechos. Como firma legal, algunos de los datos que manejamos pueden estar exentos de la CCPA (por ejemplo, información sujeta a privilegio abogado-cliente o recopilada como parte de un servicio legal). Aun así, nos esforzamos por respetar el espíritu de los derechos de privacidad. Si resides en California y deseas ejercer tus derechos bajo la CCPA, contáctanos usando la información de la Sección 8. Verificaremos tu identidad y responderemos según lo exija la ley.

Derechos bajo el RGPD (residentes de la UE/EEE): Nuestros servicios están principalmente orientados a casos migratorios en EE. UU., por lo que normalmente recopilamos y procesamos datos de personas ubicadas en Estados Unidos. Sin embargo, si te encuentras en la Unión Europea o en el Espacio Económico Europeo, podrías tener derechos bajo el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Estos incluyen el derecho a acceder a tus datos, corregir inexactitudes, oponerte o restringir el procesamiento, y solicitar la eliminación, entre otros. También tienes derecho a presentar una queja ante una autoridad supervisora en tu país. Solo procesamos tu información personal con tu consentimiento o cuando sea necesario para los fines descritos (por ejemplo, cumplir un contrato de servicios legales o una obligación legal). Si el RGPD aplica a tu caso, puedes contactarnos para ejercer tus derechos. Ten en cuenta que, si eres cliente, gran parte del procesamiento de datos está protegido por privilegios legales o relacionado con la defensa de reclamaciones jurídicas, lo cual puede eximirnos de algunas disposiciones del RGPD.

7. Sitios web de terceros

Nuestro sitio puede contener enlaces a sitios web o recursos de terceros para tu comodidad (por ejemplo, enlaces a sitios gubernamentales como USCIS para verificar el estado de casos, o a nuestros perfiles en redes sociales como Facebook, YouTube o Instagram). Ten en cuenta que no controlamos estos sitios externos y esta Política de Privacidad no aplica a ellos. Dichos sitios pueden tener sus propias políticas de privacidad y prácticas de recopilación de datos. Te recomendamos revisar las políticas de privacidad de cualquier sitio externo que visites. No somos responsables del contenido ni de las prácticas de privacidad de sitios fuera de nuestro control.

8. Contáctanos

Si tienes alguna pregunta sobre esta Política de Privacidad o nuestras prácticas de protección de datos, puedes comunicarte con nosotros en:

Moumita Rahman – Abogados de Inmigración, PLLC
111 John Street, Suite 1260
New York, NY 10038, EE. UU.
Teléfono: (212) 248-7907

Haremos todo lo posible por atender tus inquietudes y asegurarnos de que tu privacidad esté protegida.