PETICIONES VAWA – PROTECCIÓN PARA INMIGRANTES VÍCTIMAS DE ABUSO

Nadie debería vivir con miedo ni soportar abusos debido a su estatus migratorio. Bajo la Ley de Violencia Contra la Mujer (VAWA, por sus siglas en inglés) – conocida también como “Visa VAWA” – las personas inmigrantes que han sido maltratadas por ciertos familiares pueden solicitar su estatus legal por cuenta propia, sin depender de su agresor. A pesar del nombre, VAWA no está limitada por género: protege a cualquier persona que haya sufrido violencia doméstica. Nuestro equipo legal es empático y entiende cuán delicadas son estas situaciones. Por eso, priorizamos tu seguridad, tu privacidad y tu tranquilidad durante todo el proceso.

¿Quién califica para una petición VAWA?

Las protecciones de VAWA aplican para cónyuges, padres e hijos de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales (LPR) que hayan cometido abusos. Podrías ser elegible si eres:

  • Cónyuge: Eres o fuiste cónyuge de un ciudadano estadounidense o residente permanente que te maltrató (esto incluye a ex-cónyuges, siempre que el matrimonio haya terminado dentro de los últimos dos años). También puedes incluir a tus hijos en el caso VAWA si ellos también fueron perjudicados.
  • Padre o madre: Eres el padre o madre de un hijo(a) ciudadano estadounidense mayor de 21 años que te maltrató.
  • Hijo o hija: Eres hijo(a) (soltero/a y menor de 21 años) de un ciudadano estadounidense o residente permanente que te maltrató. (Nota: los hijos pueden presentar la solicitud hasta los 25 años si el abuso causó un retraso en presentar el caso).
liberty statue

Es importante destacar que el abuso bajo VAWA no se limita a la violencia física. El maltrato emocional, la crueldad extrema, las amenazas, la manipulación o el control también pueden calificar. No necesitas un reporte policial para presentar la solicitud – la mayoría de nuestros clientes no tienen ningún registro policial del abuso, y eso está bien. Nosotros te ayudaremos a reunir otras pruebas y redactar una declaración personal detallada para respaldar tu caso.

¿Cuáles son los beneficios de VAWA?

Si tu petición VAWA es aprobada, puedes solicitar un permiso de trabajo y una residencia permanente sin que la persona que te abusó se entere ni participe en el proceso. Algunos de los beneficios clave incluyen:

Quienes presentan una solicitud bajo VAWA pueden obtener un permiso para trabajar legalmente mientras avanza su caso. Esto les permite mantener su independencia económica durante el proceso migratorio.

Una vez que se aprueba tu petición VAWA, recibes lo que se conoce como “acción diferida”, lo cual significa protección contra la deportación mientras tramitas tu residencia. Incluso antes de la aprobación, si USCIS emite una determinación prima facie (determinación preliminar de elegibilidad), podrías calificar para ciertos beneficios mientras esperas.

VAWA puede abrir una vía directa hacia la residencia permanente sin tener que salir de los Estados Unidos. Puedes presentar el Formulario I-485 para ajustar tu estatus cuando haya una visa disponible. Además, los solicitantes bajo VAWA están exentos de ciertos motivos de inadmisibilidad, como haber ingresado al país sin permiso o haber acumulado presencia ilegal. Esto facilita el acceso a la residencia.

Las personas con casos VAWA pendientes también pueden calificar para obtener un permiso de viaje internacional (Formulario I-131), lo que les permite salir temporalmente del país mientras su solicitud de residencia está en proceso.

Tal vez el aspecto más importante de VAWA es que todo el proceso es completamente confidencial. No necesitas que tu cónyuge u otro familiar te patrocine, y ellos no serán notificados de que presentaste esta solicitud. Esto protege a quienes han sido víctimas de amenazas o chantajes relacionados con su estatus migratorio. Tú conservas el control de tu camino migratorio.

VAWA durante procesos de deportación (pausas y defensa):

Si actualmente enfrentas un proceso de deportación, VAWA puede ser una herramienta vital para remover ese proceso. Los jueces de inmigración pueden poner tu caso en pausa (abeyance) mientras USCIS revisa tu petición VAWA. En otras palabras, el tribunal te otorga tiempo para buscar protección bajo VAWA antes de emitir una orden de remoción. Además, VAWA se puede usar como defensa en la corte. Si calificas para la “Cancelación de Remoción bajo VAWA” y el juez la concede, se pone fin a tu proceso de deportación y puedes obtener una residencia permanente. Esta forma de alivio suele ser más generosa y compasiva que otras defensas migratorias disponibles para personas en situación de abuso. Incluso si otros abogados te dijeron que no había nada que hacer, nosotros no nos rendiremos: hemos utilizado con éxito VAWA para proteger a muchos de nuestros clientes frente a la deportación. No estás solo(a): lucharemos por detener tu deportación y obtener el alivio migratorio que mereces.

Nuestro enfoque

Los casos VAWA están en el centro de nuestra práctica legal: hemos ayudado a cientos de sobrevivientes a obtener su estatus migratorio y recuperar el control de sus vidas. Abordamos cada caso con la máxima sensibilidad y confidencialidad. La persona que te maltrató nunca será contactada por nosotros ni por el gobierno. Nuestros abogados te acompañarán paso a paso para redactar una declaración personal sólida, reunir pruebas (como reportes, fotos o testimonios) y presentar los hechos de manera legalmente convincente. Sabemos cómo sortear los obstáculos comunes y entendemos que tal vez tengas acceso limitado a documentos. Por eso, nos especializamos en construir casos sólidos con evidencia personal creíble y argumentos legales sólidos. Solicitar VAWA puede parecer complejo y burocrático, pero nosotros nos encargamos del trabajo difícil para que tú puedas concentrarte en sanar y avanzar con tu vida.

Moumita

Tú tienes el control

No es necesario que te separes o te divorcies de tu cónyuge para presentar una solicitud VAWA. Muchos clientes deciden seguir en la relación o incluso reconciliarse más adelante, y eso no afecta su caso pendiente. Tampoco necesitas denunciar al agresor ni involucrar a la policía si no lo deseas. VAWA es una vía independiente hacia la seguridad migratoria. Incluso si decides reconciliarte con tu pareja, tu solicitud VAWA puede continuar y ser aprobada mientras el abuso haya ocurrido y hayas presentado el caso de buena fe. Nuestro compromiso es darte todas las herramientas y protecciones legales posibles, sin que pierdas el control de tu vida.

Tú tienes el control

Historias de éxito

icono

Ayudamos a una sobreviviente de violencia doméstica a obtener la aprobación de su petición VAWA, lo que le permitió conseguir su independencia legal y avanzar hacia la residencia permanente — todo sin que su esposo abusivo lo supiera ni participara. Aunque él se negó a presentar la solicitud por ella, hoy está a salvo, cuenta con permiso de trabajo y va en camino a convertirse en residente permanente.

MOUMITA

CONOCE MÁS Y CONTÁCTANOS

Te invitamos a explorar nuestro sitio para conocer los servicios que ofrecemos y leer historias de éxito de personas como tú. Si estás considerando ayuda legal para tu situación migratoria, escríbenos. Incluso si no estás seguro de tener un caso, con gusto evaluamos tu situación y te orientamos. En Moumita Rahman – Abogados de Inmigración, tus preocupaciones se convierten en las nuestras. No descansaremos hasta haber hecho todo lo posible para ayudarte a quedarte en el país que también has ayudado a construir. ¿Listo para dar el siguiente paso? Contáctanos para una evaluación de caso y caminemos juntos hacia tu tranquilidad y libertad.

Contáctanos

Preguntas frecuentes sobre VAWA

Una auto-petición VAWA es un proceso especial bajo la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA, por sus siglas en inglés) que permite a ciertos inmigrantes solicitar una tarjeta de residencia sin la cooperación del familiar abusivo. Está disponible para cónyuges, hijos y padres de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales que hayan sufrido abuso o crueldad extrema. Los beneficios de un caso VAWA incluyen obtener un permiso de trabajo y, eventualmente, una tarjeta de residencia por cuenta propia. No necesitas la firma ni el permiso de la persona que te abusó, y ni siquiera será notificada. VAWA te da el poder de buscar estatus legal de manera independiente y confidencial para protegerte.

No. A pesar del nombre, las protecciones de VAWA aplican a personas de todos los géneros. Tanto hombres como mujeres que hayan sufrido abuso doméstico por parte de un familiar calificado (cónyuge, padre/madre o hijo/a adulto/a) pueden presentar una auto-petición VAWA. Lo importante es el abuso, no el género de la víctima. Nuestra firma ha ayudado a personas de todos los géneros a obtener estatus legal a través de VAWA.

No, no es necesario demostrar abuso físico. La ley de inmigración reconoce que el abuso puede presentarse de muchas formas. La elegibilidad para VAWA puede basarse en abuso emocional, manipulación psicológica, amenazas, aislamiento, control financiero u otras formas de crueldad extrema. No necesitas un reporte policial ni cargos criminales contra la persona que te abusó. Te ayudaremos a documentar el abuso no físico que viviste — por ejemplo, mediante declaraciones personales, testimonios de testigos, informes de terapia u otra evidencia de cómo fuiste maltratado(a). La mayoría de nuestros casos VAWA han tenido éxito sin involucrar a la policía.

No, a menos que tú así lo decidas. No existe ningún requisito legal de separación o divorcio para presentar una auto-petición VAWA. Entendemos que las relaciones pueden ser complejas. Puedes reconciliarte o continuar viviendo con tu cónyuge (o padre/madre o hijo/a) mientras tu caso está en proceso — eso no afectará tu solicitud si decides seguir juntos. VAWA es una herramienta para darte una vía independiente al estatus legal, pero no te obliga a cambiar tu situación personal. Lo importante es que el abuso haya ocurrido (en el pasado o actualmente); si decides alejarte o no, es completamente tu decisión.

No. No enfrentarán consecuencias legales ni sabrán que presentaste la solicitud, a menos que tú se los digas. Una solicitud VAWA es completamente confidencial y se presenta sin involucrar a la persona abusiva. Inmigración no se pondrá en contacto con esa persona. Además, presentar un caso VAWA no genera acciones penales ni investigaciones policiales contra el abusador. Es simplemente un beneficio migratorio para ti. Así que no tienes que preocuparte por “meterlo(a) en problemas”; lo que estás haciendo es protegerte.

No. No necesitas haber llamado a la policía, ni tener una orden de alejamiento, ni haber presentado cargos para calificar. Muchos solicitantes de VAWA no tienen reportes policiales, y eso está bien. Aunque pruebas como reportes médicos o policiales pueden ayudar, frecuentemente utilizamos otro tipo de evidencia: declaraciones personales, testimonios de amigos o familiares, notas de terapia, fotos de lesiones o daños, etc. Nuestro equipo te ayudará a reunir la evidencia suficiente y preparará contigo una declaración detallada de lo que viviste. No tener reportes oficiales no es un obstáculo — la mayoría de nuestros clientes tampoco los tienen, y aún así logran resultados positivos.

Posiblemente, sí. Si estuviste casado(a) con un ciudadano estadounidense o residente permanente que te abusó y ahora estás divorciado(a), la ley te permite presentar una auto-petición VAWA dentro de los dos años posteriores al divorcio o separación, siempre que el abuso haya sido una de las razones de la separación. Así que, si tu matrimonio terminó recientemente, podrías calificar. Incluso si ya pasaron más de dos años, puede haber otras opciones. Te recomendamos que hables con nosotros para analizar tu caso específico.

Sí. Si eres el/la solicitante principal de VAWA (por ejemplo, cónyuge o padre/madre abusado/a), puedes incluir a tus hijos solteros menores de 21 años como beneficiarios en tu solicitud. Eso significa que también pueden obtener protección migratoria y estatus a través de tu petición. No es necesario que los niños hayan sido víctimas directas del abuso. Por ejemplo, si tú eres el/la cónyuge abusado(a), tus hijos pueden beneficiarse aunque solo tú hayas sido la víctima directa. Si el niño también fue abusado, tal vez pueda presentar su propia solicitud VAWA — te ayudaremos a decidir cuál opción es mejor para tu familia.

La aprobación de VAWA primero te reconoce como un “auto-peticionario(a) bajo VAWA”. En muchos casos, puedes presentar simultáneamente el Formulario I-485 para ajustar tu estatus y obtener la residencia (green card), si eres elegible. El resultado final de un caso VAWA exitoso es la residencia permanente legal para ti (y para tus beneficiarios, si los incluiste). Mientras tu caso esté en proceso, también puedes obtener un permiso de trabajo legal. Y lo más importante: estás protegido(a) contra la deportación mientras tu caso está en trámite y después de ser aprobado. Es un camino hacia la seguridad y la estabilidad permanente.

En promedio, una auto-petición VAWA (Formulario I-360) tarda entre 18 y 24 meses en resolverse, aunque los tiempos pueden variar. En nuestra experiencia, muchos solicitantes de VAWA reciben su determinación prima facie (una carta que indica elegibilidad inicial) dentro de unos meses, y un permiso de trabajo (si se solicita junto con el ajuste de estatus) en unos 6 a 8 meses, según los procesos actuales. Obtener la green card completa a través de VAWA puede tomar entre 3 y 4 años. Cuando tengas tu evaluación de caso con nosotros, te daremos un estimado actualizado, ya que los tiempos de procesamiento pueden cambiar.

CONTÁCTANOS

ÁREAS DE PRÁCTICA

Cuando el bienestar de tu familia y tu estabilidad están en juego, la mejor decisión es contratar profesionales que prioricen tus intereses. En Moumita Rahman-Abogados de Inmigración, transformamos procesos legales complejos en pasos claros para ti.