Cómo remover las condiciones de tu residencia por matrimonio
Si ya lograste remover condiciones de residencia por matrimonio, ¡felicidades! Has dado un gran paso en tu camino hacia una vida estable en Estados Unidos.
Pero si tu tarjeta es válida por dos años, todavía queda un trámite clave: remover las condiciones de tu residencia por matrimonio para convertirla en una Green Card permanente.
Este proceso puede generar muchas dudas, especialmente si tu situación personal ha cambiado, como una separación, divorcio o incluso si simplemente no sabes por dónde empezar.
Y no estás solo: según el Departamento de Seguridad Nacional, cada año más de 200 000 personas reciben una residencia condicional por matrimonio. Sin embargo, si no completan el proceso de remoción a tiempo, corren el riesgo de perder su estatus legal en el país.
La buena noticia es que más del 85 % de las solicitudes son aprobadas, siempre que se presenten correctamente y con la evidencia adecuada.
Así que, si estás por comenzar este proceso, aquí, el equipo de Moumita Rahman-Abogados de Inmigración, te explicamos paso a paso lo que necesitas saber para proteger tu estatus migratorio y avanzar con confianza.
¿Qué es la residencia condicional por matrimonio?
Cuando te casas con un ciudadano estadounidense o residente permanente legal, puedes solicitar la residencia permanente por matrimonio.
Sin embargo, si el matrimonio tiene menos de dos años al momento en que se aprueba tu solicitud, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por su siglas en inglés) no te otorga una Green Card permanente inmediatamente.
En cambio, te conceden una residencia condicional por matrimonio, válida por dos años.
Esta condición fue establecida por el Congreso en 1986 como parte del Immigration Marriage Fraud Amendments (IMFA) con el objetivo de prevenir matrimonios fraudulentos utilizados únicamente para obtener beneficios migratorios.
Durante esos dos años, debes demostrar que el matrimonio es legítimo y no fue celebrado con el único propósito de obtener una visa.
Al acercarse el vencimiento de la tarjeta condicional, deberás remover las condiciones de tu residencia por matrimonio presentando el Formulario I-751 ante el USCIS.
Si no completas este paso a tiempo o si tu solicitud es rechazada, perderás tu estatus legal y podrías ser puesto en proceso de remoción.
Por eso es tan importante conocer bien este proceso y actuar dentro de los plazos establecidos.
¿Cuándo y cómo remover condiciones de residencia por matrimonio?
Para convertir tu Green Card condicional en una permanente (válida por 10 años), deberás presentar el Formulario I-751, Petition to Remove Conditions on Residence.
¿Cuándo debo presentar la solicitud para remover condiciones de residencia por matrimonio? Debes enviarlo dentro de los 90 días antes de que expire tu Green Card. Por ejemplo, si vence el 1 de diciembre, debes presentarlo entre el 2 de septiembre y el 1 de diciembre.
Importante: si presentas fuera de ese rango, podrías perder tu estatus y enfrentar procesos de deportación. Si ya pasó la fecha, consulta con un abogado inmediatamente.
¿Cómo se presenta el formulario I-751?
Depende de tu situación:
- Si aún estás casado/a con la misma persona con la que obtuviste la residencia por matrimonio, deben presentarlo juntos.
- Si estás divorciado/a, tu pareja falleció o sufriste abuso, puedes solicitar una exención (waiver).
Requisitos para remover condiciones de residencia por matrimonio
Para convertir tu Green Card condicional en una residencia permanente válida por 10 años, debes demostrar que tu residencia condicional por matrimonio se basó en una relación real y no en un fraude migratorio.
Esto aplica tanto si presentas la solicitud en conjunto con tu cónyuge como si lo haces de forma individual (por divorcio, fallecimiento o abuso).
El USCIS analizará cuidadosamente tu caso. Por eso, es fundamental presentar evidencia sólida y bien organizada que respalde la autenticidad de tu relación.
Entre los requisitos comunes para remover condiciones de residencia por matrimonio, se incluyen:
Documentación de vida en común
- Contratos de renta o hipoteca a nombre de ambos.
- Cuentas bancarias, tarjetas de crédito o pólizas de seguro conjuntas.
- Recibos de servicios públicos o facturas compartidas.
- Registros médicos donde ambos aparezcan como contactos de emergencia.
Evidencia fotográfica y familiar
- Fotografías juntos en eventos, celebraciones, vacaciones y actividades cotidianas.
- Invitaciones a bodas, bautizos o reuniones familiares dónde ambos estuvieron presentes.
- Correspondencia conjunta recibida en la misma dirección.
Declaraciones juradas (Affidavits)
- Testimonios escritos y firmados por amigos, familiares o colegas que puedan dar fe de la autenticidad de la relación.
- Estas declaraciones deben estar acompañadas de copia de un documento de identificación del firmante.
Documentos legales relacionados (si aplica)
- Certificado de nacimiento de hijos en común.
- Acta de divorcio o de fallecimiento del cónyuge.
- Evidencia de abuso o maltrato si estás aplicando bajo la Ley VAWA.
Reunir toda esta documentación puede ser abrumador, especialmente si tu situación personal es compleja o ha cambiado con el tiempo. Un error u omisión podría poner en riesgo tu estatus migratorio. Por eso, contar con la guía de un abogado con experiencia en inmigración puede marcar una gran diferencia
¿Qué pasa si me niegan la residencia por matrimonio o la remoción de condiciones?
Es una duda frecuente: ¿Qué pasa si me niegan la residencia por matrimonio? O bien, ¿qué sucede si ya tengo la residencia condicional y me niegan la remoción de condiciones?
Motivos comunes de negación
- Falta de evidencia del matrimonio genuino.
- Formularios incompletos o mal llenados.
- Dudas sobre la intención del matrimonio.
- Incumplimiento de fechas límite.
¿Qué hacer si te niegan?
- El USCIS te enviará una carta explicando la negación.
- Iniciarán un proceso de deportación, pero puedes presentar tu caso ante un juez migratorio.
- Si presentaste la petición correctamente, puedes apelar o reabrir el caso, con ayuda legal profesional.
Un abogado de inmigración con experiencia puede ayudarte a entender tus opciones, presentar una apelación o solicitar una reapertura del caso. No enfrentes este proceso solo, obtén apoyo legal para proteger tu estatus y luchar por tu derecho a la residencia por matrimonio.
¿Se pueden remover condiciones si estoy divorciado o fui víctima de abuso?
Sí. Aunque ya no estés casado/a, puedes remover condiciones de residencia por matrimonio presentando una exención. Algunas de las situaciones más comunes son:
Divorcio después de obtener la residencia por matrimonio
Puedes pedir una exención si el matrimonio terminó, siempre y cuando pruebes que fue real. Deberás incluir el acta de divorcio y documentación del tiempo juntos.
Víctima de abuso: cómo remover condiciones bajo VAWA
Si sufriste violencia doméstica, puedes usar la protección de VAWA. No necesitas el apoyo de tu ex pareja. Este proceso es confidencial y permite remover condiciones sin su cooperación.
Fallecimiento del cónyuge
También puedes presentar una exención si tu pareja falleció, acompañando tu solicitud con el acta de defunción y pruebas de relación genuina.
¿Qué sucede después de presentar el formulario para remover condiciones?
Después de completar el proceso para remover condiciones de residencia por matrimonio, muchas personas se preguntan qué sigue. Aquí te explicamos de manera sencilla los pasos que suelen ocurrir tras presentar el formulario I-751 ante USCIS.
- Notificación de extensión del estatus:
Recibirás una carta de confirmación de USCIS indicando que tu estatus de residente permanente ha sido extendido automáticamente por 24 meses mientras se procesa tu solicitud. - Posible entrevista con USCIS:
En algunos casos, pueden pedir que se asista a una entrevista para verificar la autenticidad del matrimonio y otros detalles relacionados con el caso. - Residencia permanente de 10 años:
Si todo está en orden, USCIS te enviará su nueva Green Card válida por 10 años, con lo cual se eliminarán las condiciones de la residencia.
Tiempo de espera estimado: entre 16 y 24 meses, según el volumen de casos y la oficina local de USCIS. Finalizar este proceso con éxito representa un paso firme hacia su estabilidad migratoria en Estados Unidos.
Preguntas frecuentes sobre cómo remover condiciones de residencia por matrimonio:
- ¿Qué pasa si me atraso en presentar el formulario I-751?
Podrías perder tu estatus legal. Si esto te ocurre, actúa rápido y busca asistencia legal para evitar la deportación. - ¿Puedo viajar mientras espero la aprobación?
Sí, pero viaja siempre con tu Green Card vencida y la carta de extensión. - ¿Puedo volver a casarme durante este proceso?
Sí. Pero USCIS evaluará si tu residencia por matrimonio anterior fue válida antes de aprobar otro ajuste de estatus.
Protege tu estatus migratorio
Remover las condiciones de tu residencia es mucho más que un requisito legal: es una oportunidad para consolidar tu vida en Estados Unidos con tranquilidad y estabilidad.
Cumplir con los plazos, entregar la documentación correcta y saber cómo actuar ante distintas situaciones puede marcar toda la diferencia.
En Moumita Rahman-Abogados de Inmigración, hemos acompañado a cientos de inmigrantes latinos en este proceso, incluso en casos complejos como divorcios, violencia doméstica o pérdida del cónyuge. Sabemos cómo presentar tu caso con firmeza y claridad ante USCIS.
Contáctanos hoy mismo y recibe asesoría legal personalizada para remover condiciones de residencia por matrimonio con éxito y proteger tu futuro migratorio.