Requisitos para la residencia permanente por Visa T 2025
Aquí te contamos todo lo que debes saber de la residencia permanente por visa T. Lo primero es que miles de personas cada año inician su camino hacia la residencia legal en Estados Unidos gracias a una visa que muchos aún desconocen: la Visa T.
Diseñada para proteger a víctimas de trata de personas, esta visa puede convertirse en la llave que abre la puerta hacia la residencia permanente por visa T. Según datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), en 2023 más de 1 700 personas obtuvieron este beneficio migratorio y una parte significativa de ellas eran migrantes latinos como tú.
Lo más esperanzador es que, si cumples ciertos requisitos, puedes solicitar la Green Card después de solo tres años de presencia continua en el país. La Visa T permite a las víctimas permanecer legalmente en Estados Unidos por un período inicial de hasta cuatro años, mientras les ofrece una vía real hacia la residencia permanente.
Pero esta visa va más allá de lo legal: es una herramienta de justicia, diseñada para proteger los derechos humanos y brindar una segunda oportunidad a quienes han enfrentado explotación, abuso o coerción. En este blog, el equipo de Moumita Rahman-Abogados de Inmigración, te explicaremos los requisitos sobre la residencia permanente por la visa T y cómo puedes obtenerla.
Beneficios de la Visa T en Estados Unidos
¿Qué es la Visa T? La Visa T fue creada bajo la Ley de Protección a las Víctimas de la Trata de Personas (TVPA, por sus siglas en inglés) en el año 2000.
Su propósito es brindar protección humanitaria a las víctimas de trata que colaboran con las autoridades en la investigación o persecución del delito. Este tipo de visa ofrece múltiples beneficios legales, sociales y migratorios a los solicitantes calificados.
1. Protección contra la deportación
Uno de los beneficios más inmediatos y cruciales de la Visa T es la suspensión de procedimientos de deportación. Quienes califican para esta visa reciben un estatus legal temporal que les permite permanecer en Estados Unidos por un período inicial de cuatro años
La permanencia aplica incluso si ingresaron al país de manera irregular o están actualmente en proceso de remoción. Según USCIS, una vez aprobada la Visa T, el beneficiario está exento de ser removido del país, siempre que continúe con el cumplimiento con los requisitos del programa
2. Autorización para trabajar legalmente
Los beneficiarios de la Visa T obtienen automáticamente permiso de trabajo (Employment Authorization Document), lo que les permite integrarse formalmente al mercado laboral estadounidense.
Esta autorización es válida mientras dure el estatus de Visa T y puede renovarse.
3. Acceso a ciertos beneficios federales y estatales
Los titulares de la Visa T tienen acceso a programas sociales federales y estatales, tales como:
- Asistencia médica (Medicaid)
- Ayuda alimentaria (SNAP)
- Programas de vivienda temporal
- Servicios de salud mental y asistencia psicológica para víctimas de trauma
4. Camino hacia la residencia permanente legal
Después de tres años de presencia continua en EE.UU. bajo el estatus T, o una vez que se haya completado la investigación o enjuiciamiento del caso de trata, el beneficiario puede solicitar la residencia permanente legal (Green Card).
Este paso permite una estabilidad migratoria a largo plazo y acceso a otros beneficios de inmigración.
5. Inclusión de familiares elegibles
Uno de los beneficios más valiosos de la Visa T es que no solo protege al sobreviviente de trata de personas, sino que también puede extender su protección a ciertos miembros de su familia.
Esto ofrece una oportunidad única para mantener la unidad familiar y brindar seguridad a seres queridos en riesgo.
La ley permite que el solicitante principal de la Visa T incluya a familiares elegibles, bajo ciertos supuestos:
- Si el solicitante tiene 21 años o más, puede incluir a su cónyuge y a sus hijos menores de 21 años.
- Si el solicitante es menor de 21 años, puede incluir a sus padres, a sus hermanos menores de 18 años, además del cónyuge e hijos si los tuviera.
- En casos especiales, también se pueden incluir otros familiares que enfrentarían peligro extremo si no se les permite obtener una visa derivada.
Para incluir a los familiares elegibles, se debe presentar el Formulario I-914, Suplemento A, junto con evidencias que demuestren el parentesco y, en los casos especiales, la amenaza potencial para esos familiares.
Este beneficio refleja el enfoque humanitario de la Visa T y reconoce que la protección del solicitante muchas veces está ligada a la protección de su núcleo familiar.
Contar con el respaldo de un abogado de inmigración en este proceso es crucial para asegurar que se presenten todos los documentos correctos y se defienda adecuadamente la inclusión de los seres queridos.
Visa T: requisitos para obtener la residencia permanente
Obtener la residencia permanente después de una Visa T es un paso fundamental para construir una vida estable y segura en Estados Unidos. Para lograrlo en 2025, debes cumplir con una serie de requisitos exigidos por USCIS.
- Estatus válido de Visa T
Haber sido admitido legalmente como beneficiario principal de una Visa T-1 y conservar ese estatus al momento de presentar la solicitud de residencia. No es posible solicitar la residencia si el estatus se venció o si fue cancelado. - Presencia física continua en EE.UU.
Uno de los requisitos más importantes es haber residido de manera continua en Estados Unidos durante al menos tres años desde la fecha de aprobación de la Visa T, o durante el tiempo que duró el proceso judicial relacionado con el caso, si fue menos de tres años. - Cooperación con las autoridades
Si tenías 18 años o más al momento de recibir la Visa T, se espera que hayas colaborado activamente con las investigaciones o procesos judiciales relacionados con la trata de personas. Sin embargo, si eras menor de edad o si existía una razón válida para no colaborar (como traumas físicos o psicológicos), puedes estar exento de este requisito, siempre y cuando lo documentes adecuadamente. - Buen carácter moral
Durante toda tu estancia en Estados Unidos con la Visa T, debes haber mantenido una conducta ejemplar. Esto implica no tener antecedentes penales graves ni estar involucrado en actividades que puedan poner en duda tu carácter moral. El USCIS evaluará todo tu historial antes de aprobar la residencia. - Ser admisible en Estados Unidos
Debes ser considerado “admisible” bajo la ley migratoria. Si has tenido problemas migratorios o penales en el pasado, aún puedes ser elegible si solicitas y recibes una exención mediante el Formulario I-192, donde deberás explicar las razones humanitarias o de interés público que justifican tu permanencia.
Avanzar hacia la residencia permanente brinda estabilidad legal y acceso a beneficios laborales, de salud y educación. Contar con un abogado de inmigración en este proceso es clave para garantizar que cada requisito se cumpla de forma adecuada y sin errores.
Cómo funciona para los familiares
Una gran ventaja de esta visa es que permite incluir a familiares inmediatos:
- Cónyuge (T-2)
- Hijos (T-3)
- Padres y hermanos menores de 18 años, si el solicitante principal es menor de 21
Estos familiares pueden obtener su propio estatus derivado y, eventualmente, también optar por la residencia permanente.
¿Se puede viajar con la Visa T sin afectar tu estatus?
Una de las preguntas más comunes es: ¿se puede viajar con la Visa T? La respuesta es sí, pero con ciertas condiciones.
Debes solicitar un permiso anticipado de viaje (Advance Parole) antes de salir del país. Si no lo haces y abandonas EE.UU., puedes perder tu estatus y comprometer tu elegibilidad para la residencia permanente por Visa T.
Nuestro consejo: no viajes fuera del país sin asesorarte con un abogado de inmigración primero.
Protege tu futuro y evita riesgos
En resumen, la Visa T es una visa para víctimas de trata de personas que permite vivir y trabajar en EE.UU. con la posibilidad de obtener una Green Card. Tiene fecha de expiración, pues dura 4 años, pero puedes renovar o ajustar tu estatus si aplicas a la residencia permanente.
¿Te preocupa tu situación migratoria? En Moumita Rahman-Abogados de Inmigración, entendemos tus temores y te ayudamos a actuar con seguridad. Agenda hoy mismo una consulta y comienza tu camino hacia la residencia permanente por Visa T.