Proceso de Visa por Matrimonio: guía experta 2025
 
	Sabemos que el proceso de Visa por Matrimonio puede parecer abrumador: formularios complejos, requisitos específicos y tiempos de espera que ponen a prueba la paciencia. Con la información adecuada y una buena preparación, este camino puede ser mucho más llevadero y exitoso.
Para tener una idea, en los años fiscales 2022 y 2023, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) aprobó más de un millón de Green Cards cada año. Muchas de ellas fueron concedidas a personas como tú, que decidieron construir una vida en pareja en este país.
El tiempo de espera varía según cada situación. Por ejemplo, si el cónyuge extranjero ya se encuentra en Estados Unidos (EE.UU.) y está casado con un ciudadano estadounidense, el proceso de ajuste de estatus tarda en promedio 9.3 meses. Si se trata de un proceso consular desde el extranjero, el plazo puede extenderse un poco más.
Esta guía está pensada especialmente para ti, que buscas estabilidad, seguridad y un futuro mejor junto a la persona que amas. Aquí, el equipo de Moumita Rahman, te explica paso a paso lo que necesitas saber para lograrlo sin perderte en el proceso.
El proceso migratorio por matrimonio
Sabemos que el sueño americano es más real cuando se comparte con la persona que deseas pasar el resto de tu vida.
El matrimonio con un ciudadano estadounidense o residente permanente legal (Green Card holder) puede ser una vía legítima y poderosa para obtener la residencia permanente en los Estados Unidos.
No obstante, este camino no es automático ni está exento de regulaciones. Para que sea exitoso, debe seguirse cuidadosamente el proceso migratorio establecido por el USCIS.
Cómo obtener la Visa por Matrimonio
El camino hacia la residencia permanente por matrimonio es un proceso legal que requiere mucha atención, donde la documentación, la sinceridad de la relación y el cumplimiento de plazos son fundamentales. Conocer cada paso es vital para evitar retrasos o negaciones.
A continuación, desglosamos este proceso con base en las directrices del USCIS y el Departamento de Estado.
1. Petición I-130 – Petición para Familiar Extranjero
El primer paso es que el cónyuge ciudadano estadounidense o residente permanente legal presente el Formulario I-130 ante el USCIS. Este documento tiene como objetivo probar la relación conyugal auténtica y legal.
- Documentación requerida incluye:
- Certificado de matrimonio.
- Evidencia de ciudadanía o estatus legal del peticionario.
- Fotografías juntos, estados de cuenta conjuntos, arrendamientos, hijos en común, etc.
 
- Tiempo estimado: seis a 12 meses, aunque puede variar según el centro de procesamiento.
2. Formulario I-485 – Ajuste de Estatus (si el solicitante está en EE.UU.)
Este formulario I-485 permite que el cónyuge extranjero ajuste su estatus desde dentro de EE.UU. sin tener que salir del país. Se aplica si el cónyuge ingresó legalmente a EE.UU., incluso si su estatus actual ha expirado en ciertos casos.
- Se puede presentar junto con la I-130 (concurrent filing).
- Incluye solicitudes de:
- Permiso de trabajo (I-765)
- Permiso anticipado de viaje (I-131)
 
- Tiempo estimado: entre 10 y 24 meses.
3. Proceso consular (si el solicitante está fuera de EE.UU.)
En caso de que el cónyuge se encuentre fuera del país, el caso se transfiere al Centro Nacional de Visas (NVC, por sus siglas en inglés) y luego al consulado estadounidense correspondiente.
- Requisitos:
- Formulario DS-260
- Examen médico con un médico autorizado
- Prueba policial de antecedentes
- Entrevista consular
 
Este proceso puede tardar de 12 a 18 meses dependiendo del país.
4. Entrevista con USCIS (o en el consulado)
Ambos cónyuges deben presentarse en una entrevista oficial. El oficial de USCIS o consular evaluará si el matrimonio es genuino y si se cumplen todos los requisitos migratorios.
- Preguntas comunes:
- ¿Dónde se conocieron?
- ¿Qué desayunaron hoy?
- ¿Cómo celebraron su último aniversario?
 
- Deben llevar documentación actualizada de la vida en común: fotos recientes, pólizas de seguros, correos electrónicos, etc.
5. Green Card condicional
Si el matrimonio tiene menos de dos años al momento de aprobarse la residencia, el cónyuge recibe una Green Card condicional.
- Debe presentar el Formulario I-751 dentro de los 90 días antes del vencimiento de la tarjeta para remover condiciones.
- Se deben incluir pruebas adicionales de la vida en común durante esos dos años.
- El no presentar este formulario puede conllevar la pérdida de la residencia.
Riesgos comunes del proceso migratorio por matrimonio y cómo evitarlos
| Riesgo | Cómo prevenirlo | 
| Falta de pruebas de relación | Reunir documentación sólida, fotos, declaraciones juradas, cuentas compartidas. | 
| Errores en formularios | Verificar cada documento; usar ayuda profesional. | 
| No asistir a entrevistas | Estar atento a todas las notificaciones y confirmar asistencia. | 
| Antecedentes penales o migratorios | Consultar con un abogado antes de iniciar el proceso. | 
Contar con un abogado de inmigración acreditado puede hacer la diferencia en casos complicados, especialmente si hay hijos, divorcios anteriores, historial migratorio irregular o ingresos por debajo del umbral exigido para el patrocinio económico (Affidavit of Support).
Requisitos para Visa por Matrimonio en USA
La Visa por Matrimonio es una de las vías más comunes para obtener la residencia permanente en Estados Unidos. Sin embargo, este proceso requiere cumplir con una serie de requisitos tanto por parte del ciudadano o residente legal permanente que solicita, como del cónyuge extranjero.
Estos requisitos están diseñados para garantizar que la relación sea auténtica y que ambas partes sean elegibles bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Los criterios son los siguientes:
Estar legalmente autorizado para peticionar
 El peticionario debe ser ciudadano estadounidense o residente legal permanente (titular de una Green Card). Este estatus se debe demostrar mediante documentos oficiales como:
- Certificado de nacimiento en Estados Unidos
- Certificado de naturalización o ciudadanía
- Tarjeta de residencia (Formulario I-551)
Intención de establecer residencia en los Estados Unidos
Es fundamental que el peticionario tenga la intención real de vivir en Estados Unidos con su cónyuge.
Las autoridades de inmigración no aceptan solicitudes en las que los cónyuges planean vivir permanentemente fuera del país, ya que el beneficio migratorio está vinculado al establecimiento de una vida familiar en territorio estadounidense.
Capacidad económica para mantener al cónyuge extranjero
El peticionario debe demostrar que cuenta con los ingresos o recursos económicos suficientes para mantener al cónyuge inmigrante, con el fin de evitar que este se convierta en una carga pública.
Esto se formaliza mediante la presentación del Formulario I-864, donde se compromete legalmente a apoyar financieramente al cónyuge.
Los ingresos del peticionario deben alcanzar al menos el 125 % del nivel federal de pobreza, según el tamaño del hogar. Si no se cumple este umbral, puede incorporarse un co-patrocinador.
Demostrar que el matrimonio es genuino
El matrimonio debe haber sido contraído de buena fe, es decir, con la intención de establecer una vida en común, y no con el propósito de obtener beneficios migratorios. El USCIS examina minuciosamente la autenticidad del vínculo mediante evidencias como:
- Fotografías en diferentes momentos de la relación
- Cuentas bancarias o bienes compartidos
- Declaraciones juradas de personas cercanas a la pareja
- Historial de viajes y convivencia
Requisitos para extranjeros: Visa de cónyuge en Estados Unidos
En el caso de extranjeros hay algunos criterios específicos que deben cumplirse:
Estar legalmente casado con el ciudadano o residente
El solicitante debe estar legalmente casado con el peticionario. El matrimonio debe ser reconocido como legal en la jurisdicción donde se celebró.
No se aceptan uniones de hecho ni matrimonios que carezcan de validez legal. El USCIS no evalúa el matrimonio bajo leyes religiosas, sino bajo leyes civiles del país o región correspondiente.
Ser admisible a los Estados Unidos
El solicitante debe cumplir con los requisitos de “admisibilidad” establecidos en la sección 212 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Entre las principales razones de inadmisibilidad se encuentran:
- Condenas penales por delitos graves, incluyendo delitos de bajeza moral o tráfico de sustancias controladas.
- Historial migratorio negativo, como deportaciones anteriores o entradas ilegales.
- Presencia de condiciones de salud pública que representen riesgo para la población (por ejemplo, enfermedades infecciosas transmisibles).
- Casos de fraude en solicitudes migratorias previas.
En situaciones específicas, si existe una causal de inadmisibilidad, el solicitante puede pedir un perdón migratorio mediante un waiver.
Cumplir con los requisitos médicos establecidos
El solicitante debe someterse a un examen médico realizado por un médico autorizado por el Departamento de Estado o por USCIS. Este examen incluye:
- Evaluación médica general
- Revisión de historial de vacunación
- Pruebas de enfermedades contagiosas, como tuberculosis
- Diagnóstico de condiciones físicas o mentales que puedan representar un riesgo para la seguridad pública
Consideraciones adicionales
- Edad mínima: el peticionario debe tener al menos 18 años para poder firmar el Formulario I-864 de compromiso económico.
- Green Card condicional: si el matrimonio tiene menos de dos años al momento de obtenerse la residencia, el cónyuge extranjero recibirá una tarjeta de residencia condicional, válida por dos años.
- Documentación complementaria: se recomienda incluir evidencia detallada de la relación, especialmente si existen factores que podrían levantar sospechas (como diferencias significativas de edad, idioma o cultura, matrimonios anteriores, etc.).
Tiempo de espera para Visa por Matrimonio
Los plazos pueden variar según distintos factores:
- Si tu cónyuge es ciudadano o residente.
- Tu país de origen.
- La carga actual de trabajo del USCIS y el NVC.
Tiempos estimados:
- Formulario I-130: de seis a 12 meses.
- Ajuste de estatus (I-485): de ocho a 18 meses.
- Proceso consular: de ocho a 18 meses luego de la aprobación de la I-130.
Te recomendamos siempre consultar los tiempos actualizados en el sitio oficial del USCIS.
Entrevista para Visa por Matrimonio
La entrevista para la visa por matrimonio es uno de los pasos más importantes del proceso migratorio basado en la relación conyugal. Su propósito principal es verificar la legitimidad del matrimonio y detectar posibles fraudes migratorios.
Durante esta entrevista, un oficial consular (si la entrevista se realiza en el extranjero) o un oficial de USCIS (si se realiza en EE.UU.) formulará preguntas detalladas y específicas a ambos cónyuges.
Recomendaciones para prepararse
- Estudien juntos detalles clave de su historia y vida cotidiana.
- Reúnan documentación de respaldo como:
- Fotografías juntos (fechadas y variadas)
- Contratos de arriendo o servicios públicos a nombre de ambos
- Estados de cuenta bancarios conjuntos
- Pólizas de seguro donde figuran como beneficiarios
 
- Practiquen preguntas como si estuvieran en una entrevista real.
- Vistan de forma adecuada, muestren respeto y serenidad.
- No memoricen frases exactas, respondan con naturalidad.
Recuerda que la honestidad, coherencia y transparencia son claves. No es necesario tener una “relación perfecta”, sino una relación auténtica. Si necesitas asesoramiento legal, no dudes en contactar a un abogado de migración.
Tu nueva vida en EE.UU. empieza aquí
Después de recorrer cada paso, queda claro que el proceso de Visa por Matrimonio es, además de un trámite, una decisión trascendental que marca el inicio de una nueva etapa de vida en pareja.
Nuestro equipo de expertos en inmigración puede orientarte paso a paso para maximizar tus posibilidades de éxito y evitar errores comunes que puedan retrasar tu caso.
Contáctanos hoy y comienza tu proceso de Visa por Matrimonio junto a la persona que amas.
 
				 
						 
		