¡Atención! Requisitos para visa por matrimonio en NY en 2025
Si estás casado o tienes planes de hacerlo con una persona ciudadana estadounidense o residente permanente, necesitas conocer los requisitos para visa por matrimonio. Aquí te contamos cómo hacer de este 2025 el año en que cumpliste el sueño de iniciar una vida en pareja en Estados Unidos.
Como su nombre lo indica, la visa por matrimonio se basa en una relación de pareja. Más específicamente, se requiere de cónyuges, que según la ley estadounidense, son personas legalmente casadas. Tener un compromiso formal también funciona.
Sin embargo, únicamente vivir juntos no es suficiente para acceder a este beneficio migratorio. Además, deben ser relaciones fidedignas. Esto quiere decir que pueda comprobarse el matrimonio o la intención de casarse.
¿Tu matrimonio cumple con los requisitos? ¿Cuál es el camino correcto según tu situación? Las variables son muchas, pero resolver estas preguntas a tiempo te ahorrará problemas.
Por ello, aunque no es obligatorio, contar con un abogado para solicitar una visa de matrimonio, te dará mayor tranquilidad. En Moumita Rahman – Abogados de Inmigración, estamos preparados para asesorarte y guiarte a tomar decisiones informadas.
¿Cómo aplicar a una visa por matrimonio?
Las personas como tú, que buscan solicitar una visa por matrimonio, tienen opciones, de acuerdo con las características de su caso. Aquí te explicamos cómo funcionan algunos de los casos más comunes:
1. Vivir fuera de Estados Unidos (EE. UU.)
Cuando en un matrimonio una de las dos personas es ciudadana estadounidense y la otra vive en otro país, se puede solicitar una visa de inmigrante para cónyuges.
Es su pareja quien debe presentar la petición de inmigrante para un familiar extranjero.
Por ejemplo, Ana, es una ciudadana estadounidense y se casó con Luis, quien vive en México. Ana debería presentar la petición desde Estados Unidos.
2. Matrimonio celebrado fuera de EE.UU.
Si el matrimonio se celebró fuera del país, el cónyuge extranjero puede solicitar una visa de no inmigrante K-3. Ésta permite ingresar mientras se completa el trámite de la residencia.
Ese fue el caso de Pedro y Sofía, quienes se casaron en Argentina. Sofía, ciudadana estadounidense, presentó la petición y, mientras se procesa la residencia, Pedro viajó con una visa K-3 para esperar en el país con su esposa.
3. La boda aún no se celebra
Si todavía no están casados y uno de los dos es ciudadano estadounidense, pueden optar por una visa de prometido(a) K-1.
Una vez en EE.UU., deberán casarse en un máximo de 90 días para que el cónyuge pueda solicitar la residencia.
Tal es el caso de Daniel y Valeria. Él es ciudadano estadounidense y ella colombiana. Él solicitará una visa K-1, para que Valeria pueda viajar a Estados Unidos. Se casarán en el plazo establecido y luego iniciarán el trámite de la tarjeta verde.
4. Matrimonios del mismo sexo
Las parejas del mismo sexo tienen los mismos derechos migratorios que cualquier otra pareja.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) reconoce la validez del matrimonio según el lugar donde se celebró, sin importar si el estado de residencia actual no lo permite.
Por ejemplo, Carolina y Elena se casaron en España. Carolina, ciudadana estadounidense, presentó la petición y Elena pudo solicitar su residencia sin problemas.
Requisitos para visa de matrimonio en EE.UU.
Ya con la decisión firme de solicitar una visa de matrimonio, es sumamente importante comprender las condiciones que debe cumplir tu matrimonio, tu pareja y tú para que la solicitud sea aprobada.
Es posible que al no contar con experiencia previa en estos temas, las restricciones y requisitos particulares te generen dudas. No te desanimes y presta atención a la información ofrecida por expertos y considera seriamente su participación activa en tu caso.
Para ayudarte a tener un contexto previo y entender mejor lo que conlleva este tipo de trámites, aquí te compartimos algunos requisitos para visa por matrimonio:
Condiciones para el matrimonio
Para que una solicitud de visa por matrimonio sea válida, el matrimonio debe cumplir con:
- Ser un matrimonio legalmente reconocido. Por lo que debe haber un certificado de matrimonio válido, y sólo el primer cónyuge en matrimonios polígamos puede calificar.
- El matrimonio no puede ser fraudulento. Si se descubre que la unión se hizo para obtener beneficios migratorios, la solicitud será rechazada y puede haber consecuencias legales. Estas consecuencias pueden incluir: Deportación, penas de cárcel, que pueden alcanzar los cinco años, o multas de hasta 250 000 dólares.
- Si el matrimonio tiene menos de dos años al momento de aprobarse la visa, el cónyuge recibe una residencia condicional.
Requisitos para el cónyuge peticionario
El cónyuge que solicita la visa para su pareja debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser ciudadano estadounidense o residente permanente. Si es residente permanente y obtuvo su propia Green Card a través del matrimonio, deberá esperar cinco años antes de patrocinar a un nuevo cónyuge.
- Tener al menos 18 años. Este requisito es necesario para firmar la declaración jurada de apoyo.
- Comprometerse a mantener económicamente a su cónyuge. Debe presentar una declaración jurada de apoyo y demostrar ingresos suficientes para sustentar a su hogar al 125 % del nivel de pobreza federal.
- Vivir en Estados Unidos o demostrar intención de regresar. Si el peticionario vive en el extranjero, debe presentar pruebas de su intención de mudarse de regreso, como ofertas de empleo.
- No tener antecedentes penales. Si el peticionario ha sido condenado por delitos contra menores o si USCIS considera que representa un riesgo para el beneficiario, la petición podría ser denegada.
Perfil del beneficiario
El cónyuge que solicita la residencia; es decir, el beneficiario, también debe cumplir con ciertos requisitos para ser elegible:
- Algunas condiciones de salud, como enfermedades contagiosas o ciertos trastornos mentales, pueden ser motivo de inadmisibilidad. En algunos casos, es posible solicitar una exención.
- Las personas condenadas por delitos graves pueden ser consideradas inadmisibles. Algunos delitos permiten solicitar una exención, pero otros, como el tráfico de drogas, no tienen opción de perdón.
- No haber cometido violaciones migratorias. Mentir a las autoridades de inmigración, ingresar sin autorización o no asistir a audiencias de deportación puede afectar la solicitud.
- No ser considerado una carga pública. De lo contrario, la solicitud podría ser rechazada. El gobierno busca evitar que se dependa de beneficios públicos.
Proceso para solicitar visa de matrimonio
¿Cómo obtener una visa por matrimonio? Además de los requisitos, obtener una visa de matrimonio en Nueva York o el resto del país en 2025 requiere cumplir con varias etapas y documentación. El proceso varía según tu estatus migratorio y el de tu pareja.
Aquí te contamos sobre los pasos principales, el tiempo de espera y los costos. Recuerda que cada caso es único y para evitar errores que retrasen tu trámite, se recomienda contar con asesoría legal profesional.
- Si eres ciudadano de Estados Unidos, debes iniciar el proceso de residencia de tu cónyuge. Mientras la solicitud está en trámite, tu pareja puede solicitar una visa K-3.
- ¿Eres residente permanente? También debes presentar un formulario, pero tu cónyuge tendrá que esperar a que haya una visa disponible antes de continuar con el trámite.
Cuando el formulario es aprobado y hay una visa disponible, tu pareja podrá solicitar la residencia permanente de dos maneras:
- Desde EE. UU.: se puede presentar una solicitud de ajuste de estatus, para obtener la residencia sin salir del país.
- Fuera de EE.UU. UU.: hay que completar el proceso consular, en una embajada o consulado estadounidense.
En ambos casos, se solicitarán exámenes médicos, antecedentes migratorios y pruebas de la relación matrimonial. Cabe señalar que la Ley de Inmigración requiere que los solicitantes de visa de inmigrante obtengan ciertas vacunas antes de que se emitan las visas de inmigrante.
Si han estado casados por menos de dos años cuando se aprueba la residencia, tu cónyuge recibirá una residencia condicional. Para convertirla en una residencia permanente, deberán completar otro trámite.
Deben hacer la presentación juntos, dentro de los 90 días anteriores al vencimiento de la tarjeta de residencia condicional. Si no se respeta el periodo, el estatus de residente será cancelado y su pareja podría enfrentar la deportación.
¿Qué pasará si en tu solicitud de visa pediste recibir tu Tarjeta de Seguro Social al llegar a EE.UU.? La recibirás en la dirección que indicaste, aproximadamente seis semanas después. Si no lo hiciste, deberás solicitarla una vez estés en el país.
Tiempo de espera para visa de matrimonio
El tiempo de procesamiento varía en cada caso y depende de la carga de trabajo del USCIS. Algunos factores que pueden retrasar el trámite incluyen:
- Errores en la documentación.
- Falta de pruebas suficientes de la relación.
- Demoras en las citas para entrevistas o exámenes médicos.
- Para evitar contratiempos, es recomendable seguir cada paso con precisión y contar con el apoyo de un abogado de inmigración.
Costo de la visa por matrimonio
El costo del proceso se determina de acuerdo con el país de origen y los formularios que se deban presentar. Dado que cada caso es diferente, es importante planificar bien el presupuesto para evitar sorpresas.
Estos son algunos de los gastos que suelen estar involucrados:
- Tarifas gubernamentales por la presentación de formularios.
- Exámenes médicos requeridos por USCIS.
- Traducción de documentos si no están en inglés.
- Otros costos administrativos asociados con la solicitud.
Documentos para visa de matrimonio
La Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado recomienda asistir a la entrevista de visa con documentos civiles originales o copias certificadas y cualquier traducción requerida.
Aunque se puede pedir más información, la documentación general que se requiere para una visa por matrimonio en NY en 2025 consiste en:
- Pasaporte(s) válido por 60 días más allá de la fecha de vencimiento que aparece en la visa de inmigrante.
- Declaración de Patrocinio Económico del patrocinador.
- Formulario DS-260, Visa de Inmigrante y Solicitud de Registración de Extranjero.
- Dos fotos.
- Documentos Civiles para el solicitante.
- Formularios de Examen Médico Completos.
Pide ayuda de abogados para visa por matrimonio
Solicitar una visa basada en matrimonio es más que reunir documentos y llenar formularios. Se trata de un proceso decisivo para el plan de vida de los solicitantes, que conlleva gran seriedad por parte de las autoridades.
Cualquier muestra de alterar datos o presentar información incorrecta, ya sea por falta de experiencia o inconsciencia, puede generar consecuencias graves, como la inelegibilidad para futuras solicitudes.
Lo cierto es que frente a la falta de dominio del idioma, la integración a un nuevo país y el desconocimiento de sus leyes pueden poner en situación vulnerable a más de una persona migrante. En estos casos, la opción es asesorarse legalmente con un equipo experimentado.
No esperes a que las cosas se compliquen, mejor prepárate bien desde el inicio. En Moumita Rahman – Abogados de Inmigración podemos ayudarte. Deja que los requisitos para visa por matrimonio sean nuestra preocupación y la tuya, tu nueva vida. ¡Hablemos hoy mismo para una asesoría!